Gustavo Petro expondrá, aparente persecución de la Fiscalía, ante delegados de Naciones Unidas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a la comunidad internacional a escucharlo sobre las acciones de la Fiscalía frente a su gobierno.
Gustavo Petro, juicio político, Fiscalía Naciones Unidas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro denunció que la Fiscalía estaría buscando llevarlo a juicio Político y criticó, por ejemplo, el manejo que el ente investigador le dio al caso de la llamada Ñeñe Política.

«Le solicito a todas las organizaciones de derechos humanos, partidos progresistas y organizaciones de trabajadores de Colombia y del mundo prestar atención a esta denuncia: He escuchado a juristas destacados hablando de ruptura institucional en el caso del canciller de la república, primero en la historia en ser suspendido», indicó Gustavo Petro al inicio de la publicación.

Aparte del llamado del presidente a organizaciones internacionales, Gustavo Petro expondrá su denuncia ante la delegación de las Naciones Unidas que visitará Colombia del 7 al 11 de febrero.

«Solo he esperado que las delegaciones internacionales que vienen de EEUU y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sean atendidas correctamente y nos oigan No he escuchado, en cambio, que hay una seria ruptura constitucional cuando la fiscalía investiga al presidente de la República». agregó el presidente de Colombia.

En cuanto a las denuncias contra la Fiscalía el presidente Gustavo Petro mencionó allanamientos, tortura y posibles acuerdos con «políticos corruptos» y «sectores del narcotráfico»; que estaría buscando su salida.

«Se han allanado sindicatos, se ha torturado y se ha usado presiones sobre testigos para que se acuse al presidente y no han tenido éxito; desesperadamente sectores del narcotráfico, autores de delitos de lesa humanidad, políticos corruptos y sectores corruptos de la fiscalía buscan la salida del presidente del cargo elegido por el pueblo», aseguró Gustavo Petro.

Te puede interesar: Atención: No hay pico y placa en Bogotá para este sábado

El presidente Gustavo Petro recordó el caso de la «Ñeñepolítica» que fue archivado por la Fiscalía

En este sentido, el presidente se refirió la contribución de Fecode a la campaña presidencial, que fue descubierta por la fiscalía, la cual no fue reportada en el CNE, según el ente investigador.

«No es lo mismo la contribución a partidos políticos de un narcotraficante como alias «el ñeñe» que la del sindicato de maestros; a la contribución de alias «el ñeñe» la calificaron como legal, a la del sindicato de profesores la califican de ilegal porque somos progresistas», aseguró el presidente.

Finalmente, el presidente aseguró que parte de esa persecución se ve reflejada en la suspensión del Canciller Álvaro Leyva y la investigación al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue el jefe de su campaña presidencial.

«La fiscalía pedirá mi juicio político sin ocultar que ha hecho investigación inconstitucional en mi contra buscando el triunfo que el pueblo no les otorgó, como hicieron físicamente con la UP, ahora piensan usando las instituciones, hacer lo mismo para que aparezca como la gran obra de despedida del fiscal general han decidido la ruptura institucional», concluyó Gustavo Petro en la publicación.

También puedes leer: El Carnaval de Barranquilla llega al icónico bar de Bogotá

Continúa leyendo: Empresa de Acueducto explicó por qué sigue saliendo el agua amarilla en Bogotá


Compartir en