Gustavo Petro explotó ante las críticas de libertad de prensa

Gustavo Petro respondió ante las críticas que generó por la libertad de prensa, y la carta hecha por más de 180 periodistas.
Gustavo Petro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 8 de junio, el mandatario nacional, Gustavo Petro respondió una columna de opinión realizada por Laura Ardila en El Espectador, donde está firmada más de 180 periodistas en donde se resalta que el Presidente está estigmatizando a los comunicadores sociales.

Te puede interesar: Aprende Word con el Sena en cursos virtuales y gratis

Inicialmente, el mandatario nacional afirmó que durante su gobierno solo se ha defendido ante las acusaciones que están teniendo los medios y periodistas en su contra, al justificar que: “Obedecen la ideología excluyente de sus poderosos dueños y buscan reemplazar el progresismo por la misma injusticia y sangre de siempre.

De igual forma, tras un enfrentamiento con Espinoza de Caracol Radio, afirmó que es importante recalcar que la libertad de prensa va hasta el punto de la honra y el buen nombre. Además afirmó que deben eliminar al jefe de izquierda con el fin de que no vuelva a suceder está elección.

Declaraciones del Presidente Nacional

Colombia pide a gritos reformas y esas reformas significan ralentizar grandes negocios de unos pocos para darle cabida a los demás. Que yo no puedo decir que es buen y mal periodismo, de acuerdo, pero el gran capital tampoco debe decidir cómo se informan los colombianos.

Gustavo Petro

¿Quién ha respaldado a Gustavo Petro?

Entretanto, la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez recalcó que: “No es tiempo de callar ante la mentira, la injuria y la calumnia Señor Presidente. Los grandes poderes económicos piensan que porque este gobierno no es de su agrado, pueden condenar en la palestra pública y esperar que no se diga nada.”

Recordemos que durante el periodo de Gustavo Petro, cinco periodistas han sido asesinados en Colombia: Rafael Moreno (Córdoba), Wilder Córdoba (Nariño), Luis Gabriel Pereira (Córdoba), Mardonio Mejía (Sucre) y Jaime Vásquez (Norte de Santander). Además de los comentarios de la Fundación de Libertad de Prensa.


Compartir en