En las últimas horas el medio Cuestión Pública dio a conocer una investigación carácter transnacional (varios medios de comunicación participantes) donde se analizaron varios correos electrónicos filtrados de la Fiscalía General de la Nación. Ante la información revelada se pronunció el residente Gustavo Petro
«El análisis de este grupo de periodistas sobre el mercado mundial de la cocaína que tiene como base la lectura de decenas de miles de documentos de la fiscalía colombiana y que debió haber hecho nuestra fiscalía, nos da la razón, en el análisis que hice de cara a construir una estrategia de seguridad humana y paz en el país, indicó al respecto el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
La mencionada investigación se divide en tres partes donde se tratan casos de denuncia como las «quinientas ochenta mil acciones del puerto de Buenaventura» que presuntamente eran manejadas por un narcotraficante.
El segundo tema tratado en la investigación, es una radiografía de como operan en Colombia grupos de narcotráfico transnacionales.
«Colombia perdió el monopolio sobre la cocaína, pasamos de un sistema de carteles colombianos hacia una libre competencia mundial, el Fentalino detiene el consumo de cocaína en el norte, y el consumo de cocaína se expande hacia el cono sur de América, Europa, Rusia y China. El procesamiento de la pasta de coca sale de Colombia y se concentra en Europa, y después de un millón de muertos, la llamada guerra contra la droga ha fracasado«, agregó el Presidente Gustavo Petro.
En este sentido la investigación publicada por Cuestión Pública en tercer lugar muestra como los laboratorios de Cocaína han pasado a territorios de centro américa y Europa.
Te puede interesar: Gustavo Petro: Reacciones ante la reunión con gobernadores electos que lo apoyan
Por esto se ha detenido la expansión de cultivos de hoja de coca en Colombia, y se deterioran las tradicionales zonas cocaleras del país. En Colombia quedan los muertos, las organizaciones armadas, la explotación del campesinado y el dinero queda en otras partes del mundo.
«La erradicación mundial del mercado y la producción de la cocaína, y la transformación de la mafia de carteles locales colombianos a multinacionales en red en libre competencia nos muestra, la pertinencia de la discusión sobre la legalización del consumo, para destruir este nuevo monstruo que se crea», fueron las palabras que escribió el presidente al respecto.
Finalmente, el presidente Gustavo Petro indicó que en este sentido ya había pedido a otros gobiernos mirar el problema del narcotráfico como un problema global y así poder atacar las rutas del Fentanilo.
«En Pearl Harbour, hablamos de una reunión de los gobiernos de China, EEUU, México y Colombia, que mi gobierno propondrá, para mirar como se interconecta las rutas del Fentanilo de Asia hacia América, con las rutas de la Cocaína desde América hasta Asia«, concluyó el presidente Gustavo Petro.
También puedes leer: Gamarra, Cesar: Le dañaron la navidad a sus habitantes con el nuevo calendario electoral
Continúa leyendo: ¿Mikhail krasnov votó por Gustavo Petro?: Esto dijo el alcalde electo de Tunja
Tras una filtración sin precedentes de la Fiscalía General🇨🇴, un equipo global de periodistas armó el rompecabezas del nuevo orden criminal.
— Cuestión Pública (@cuestion_p) November 6, 2023
Así nace #NarcoFiles🗂️. Una investigación de @OCCRP, @CLIP_AmericaLat, @cuestion_p y más de 40 medios💥. https://t.co/MM9j4Exw4C




