Gustavo Petro dialogó con el presidente de EEUU, Joe Biden

El mandatario colombiano comentó que tuvo una charla amistosa y le solicitó al líder de la potencia mundial una relación más igualitaria en provecho de los dos países.
Cortesía El Espectador
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 El presidente Gustavo Petro, habló con el máximo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, integrantes del Pacto Histórico contaron que la conversación se dio en términos cordiales y se abordaron temas de importancia en las relaciones económicas y de comercio que son vitales para el desarrollo de las propuestas del nuevo dirigente del país.

 

Petro publicó en sus redes sociales: «En el camino de una más intensa y normal relación diplomática he sostenido ahora una conversación muy amistosa con el presidente Biden de los EEUU. En sus palabras una relación «más igualitaria» en provecho de los dos pueblos», en ello se observa que el nuevo mandatario de Colombia desearía mejorar los tratados con ese país. 

 

Cabe resaltar que Petro primero dialogó con el Secretario de estado de EEUU, Antony Blinken, en la conversación abordaron temas como el proceso de paz y durante la llamada, el secretario subrayó los «valores democráticos compartidos» por ambos países y reiteró el apoyo de Estados Unidos a la implementación de los acuerdos con las Farc del 2016.

 

Otro dato para destacar fue la rapidez de la comunicación entre Petro y Biden contrasta con la larga espera que se dio en el contacto con Iván Duque porque tras la posesión del mandatario estadounidense. En ese caso, el actual mandatario colombiano tardó cinco meses y ocho días para lograr sostener un diálogo con el jefe de la potencia americana.

 

Para terminar, es bueno recordar que Petro se define: “como un líder de izquierda «progresista» en un país altamente tradicional y de derecha. Propone hacer «girar la economía alrededor de la vida», apostarle a la riqueza natural y a la protección del medio ambiente”.

 

También quiere: «profundizar la democracia y hacer una estructura económica «que se base en la producción y no en la extracción, Por eso va ser de vital importancia que tenga el apoyo constante de Estados Unidos.

 

 


Compartir en