Gustavo Petro defiende a productores de panela tras pretensiones de empresa extranjera

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la patente del tradicional "melao de panela" que solicitó una compañía norteamericana.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro compartiendo con productores de panela, foto referencia, tomada de Facebook

En medio de la preocupación que enfrentan los productores de panela del país, el presidente Gustavo Petro se pronunció desde su cuenta de X. El mandatario hizo un llamado a las empresas norteamericanas a generar acuerdos con los campesinos para la exportación del producto.

De esta manera, lo que busca una empresa extranjera es quedarse con la patente del «melao» de panela que es un producto tradicional de los campesinos colombianos. La solicitud la hizo la empresa Sweet Melao LLC, ante la Superintendencia de Comercio.

En este sentido el presidente Gustavo Petro criticó las pretensiones de la empresa estadounidense, el mandatario habló de que estarían «robando al pueblo» si se aprueba dicha patente.

«La panela es un saber tradicional. Si una empresa norteamericana busca su patente simplemente estaría robando al pueblo. Le solicito más bien a esa empresa hacer un acuerdo con el campesinado para vender la panela en EEUU», aseguró al respecto el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Temblor en Colombia: Así se sintió el fuerte sismo de magnitud 5.6

¿Por qué una empresa busca la patente de un producto que fabrican campesinos en Colombia, como resalta Gustavo Petro?

La idea de que la empresa Sweet Melao LLC, busque la patente del «melao de panela» es porque dos ciudadanas norteamericanas, Ángela Hill-Quiñonez y María Williams, aprendieron el proceso de sus abuelos en el valle del Cauca, luego fortalecieron con esos conocimientos la empresa que tiene su base en Nueva Jersey.

Es decir que Sweet Melao LLC, busca que le sea reconocido como suyo un proceso que pertenece a loas saberes tradicionales de campesinos de regiones como valle del Cauca. Esto con el fin de poder expandir la comercialización de «melao a nivel mundial», sin tener en cuenta las implicaciones para los campesinos colombianos.

Algo parecido ya había ocurrido, recientemente, con el proceso de fabricación de la panela donde en el año 2020 un accionista de Riopaila solicitó la patente de un método de procesamiento del endulzante elaborado a partir de la caña de azúcar. 

Se trata  Jorge Enrique González Ulloa un ingeniero, quien a titulo personal solicitó esta patente, como informó en su memento Asocaña en un comunicado. En dicha misiva se desvinculó, además, al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, (Cenicaña) y al gremio azucarero.

Pese a esto la solicitud continuó su curso y hasta el pasado 11 de enero la Superintendencia de Comercio (SIC) negó la solicitud de la patente indicando «que no cumplía con los requisitos para ser una patente como la novedad, la aplicabilidad industrial y el nivel inventivo», según informó la W Radio.

También puedes leer: Claudia López mintió sobre la instalación de Cámaras de Seguridad, según congresista

Continúa Leyendo: Presidente Gustavo Petro firmó decreto donde se declara desastre natural en Chocó


Compartir en