En las últimas horas, el presidente de la República Gustavo Petro, expidió el decreto con el cual se declara de manera oficial desastre nacional en Colombia, esto debido a las fuertes lluvias que tienen en alerta a más de 700 municipios del país, dejando a su vez, a más de 200 personas muertas en lo corrido del año, según el mandatario.
En la medida se establece que se pueden destinar recursos que no han sido ejecutados por los ministerios para la población damnificada por deslizamientos de tierra e inundaciones, según señala el decreto.
Te puede interesar: Los productos que subirán de precio con el alza del dólar
Y es que el panorama no es nada alentador, pues los datos entregados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGR), las lluvias en lo corrido del año 2022 ya dejan un balance de 2.554 eventos en 32 departamentos y 754 municipios.
Además, la información oficial señala que hay un total de 203 fallecidos, 281 heridos, 37 desaparecidos y 453.292 personas afectadas, representadas en 136.407 familias.
“En cuanto a la infraestructura, la temporada de lluvias actualmente deja un saldo de 4.387 viviendas destruidas, 69.953 de casas averiadas, además de afectaciones en 2.110 vías, 233 puentes vehiculares, 111 puentes peatonales, 305 acueductos, 84 alcantarillados, 19 centros de salud, 235 centros educativos, 46 centros comunitarios y en 22.344 hectáreas de tierra”, detalló la Unidad de Gestión de Riesgo.
También señaló: “Entre los eventos ocurridos se reporta un total de 1.111 movimientos en masa, 740 inundaciones, 287 crecientes súbitas, 204 vendavales, 90 avenidas torrenciales, 82 temporales, 32 granizadas, y ocho tormentas eléctricas”.
Además de los datos entregados por la UNGR, se conoce que las afectaciones por las inclementes lluvias han dejado 227 puentes vehiculares, 110 puentes peatones, 295 acueductos, 20 centros de salud, 1.112 sedes educativas, 330.000 niños afectados y 945 más en riesgo de afectación. También 21.826 hectáreas de cultivos afectadas y 45 centros comunitarios con afectaciones.
También puedes leer: Inició noviembre y dólar pasó los 5.000 pesos en Colombia
De igual manera, la ola invernal no solamente ha golpeado la infraestructura y deja damnificados, según el DANE, el fuerte invierno ha disparado el precio de algunos alimentos. Por ejemplo, en el mes de septiembre el costo de vida se incrementó en un 0.93 %, y en lo que va corrido del año ya suma un 11,44 %.
Todo esto evidenciando un incremento de alimentos como frutas frescas con una inflación del 29 %, el arroz con el 31 % y los huevos con el 33 %, entre otros alimentos indispensables de la canasta familiar colombiana.
Por ahora el panorama parece no mejorar, pues en su momento el Ideam dijo que se espera que las fuertes precipitaciones se mantengan durante el mes de noviembre.
