Gustavo Petro concluye ofensiva diplomática con la cumbre CELAC-Unión Europea en Santa Marta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro cerró su reciente ofensiva diplomática con la cumbre CELAC-Unión Europea, celebrada en la ciudad de Santa Marta, en la que participaron jefes de Estado y representantes de más de 40 países de América Latina, el Caribe y Europa. El evento consolidó a Colombia como un punto estratégico para el diálogo birregional y marcó un avance en la agenda internacional del Gobierno.

Durante la cumbre, Petro destacó la necesidad de una cooperación más equitativa y sostenible entre los bloques, centrada en la transición energética, la protección de la Amazonía y la defensa de los derechos humanos.

“La relación entre Europa y América Latina debe superar la dependencia y enfocarse en la justicia ambiental y económica”, afirmó el mandatario colombiano durante su discurso inaugural.

Acuerdos clave del encuentro

Entre los principales resultados de la reunión se encuentran:

  • La creación del Fondo Birregional de Transición Energética Justa, que financiará proyectos de energías limpias en América Latina.
  • Un acuerdo de cooperación digital y tecnológica para fortalecer la ciberseguridad y la conectividad entre ambas regiones.
  • Compromisos conjuntos para combatir la deforestación y promover la reforestación en la Amazonía.
  • Un diálogo sobre migración y derechos humanos, impulsado por varios países caribeños y del sur de Europa.

La Unión Europea estuvo representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quienes resaltaron el papel de Colombia como mediador en procesos de paz y cooperación ambiental en la región.

“Colombia ha demostrado liderazgo en temas de sostenibilidad y paz. Esta cumbre refuerza la alianza entre nuestros continentes”, expresó Von der Leyen.

Impacto en la política exterior de Colombia

Esta cumbre marca el cierre de una gira diplomática que incluyó reuniones previas en Bruselas, Buenos Aires y Ciudad de México. Con ella, el presidente Petro busca consolidar su visión de una política exterior progresista, enfocada en el multilateralismo, la equidad climática y la integración latinoamericana.

Analistas internacionales consideran que el evento fortalece la imagen de Colombia como un actor relevante en la política global y un socio confiable para la Unión Europea en materia ambiental y energética.

Santa Marta, epicentro del diálogo internacional

La elección de Santa Marta como sede no fue casual. Según la Cancillería, la ciudad simboliza “la conexión entre el Caribe y el resto del país, un punto de encuentro cultural e histórico para América Latina”. Durante los tres días del evento, se llevaron a cabo más de 25 mesas de trabajo, exposiciones culturales y encuentros empresariales.


Compartir en