El presidente Gustavo Petro no se quedó callado ante la decisión de la Fiscalía de enviar copias del interrogatorio de Nicolás Petro al Congreso de la República.
Esto ocurrió el pasado lunes 2 de octubre donde el ente acusador habría aportado nuevas pruebas de la presunta financiación irregular del actual presidente de Colombia.
Por lo tanto, Gustavo Petro acostumbrado a responde desde su cuenta de x, no dudo en indicar que todo se trata de un intento por tumbar su gobierno y que no se puedan investigar a fondo casos ocurridos en gobiernos anteriores.
«Mientras el país tuvo gobiernos donde se desaparecía centenares de personas quemados en hornos crematorios, se mataban a más de 6.000 jóvenes inocentes y se construían fosas comunes para decenas de miles de personas asesinadas. Logramos un gobierno que es certificado por su respeto a los derechos humanos». Indicó el presidente Gustavo Petro.
«Un gobierno así será atacado, buscando su derribamiento por los cómplices de estos crímenes de lesa humanidad y por quienes buscan que se silencie la verdad», agregó el jefe de estado desde su cuenta de X.
Estas declaraciones se dieron de manera posterior a que Gustavo Petro se enterara de la noticia de que la Fiscalía le había compulsado copias a la Comisión de Acusaciones del Congreso de la República.
Te puede interesar: Gustavo Bolívar desmiente que Quintero viaje a Bogotá para apoyarlo
Mientras el país tuvo gobiernos donde se desaparecía centenares de personas quemados en hornos crematorios, se mataban a más de 6.000 jóvenes inocentes y se construían fosas comunes para decenas de miles de personas asesinadas. Logramos un gobierno que es certificado por su… https://t.co/hFfLKIVncg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 3, 2023
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/zxuY13HnOI
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 3, 2023
¿Cuál fue la primera reacción de Gustavo Petro ante la compulsa de copias de la Fiscalía?
En este sentido el mandatario ya se había pronunciado el pasado lunes en la noche en un trino bastante largo, donde cuestionó la forma en que el ente acusador interrogó a su hijo. Además, el presidente acusó a la Fiscalía de que dicho interrogatorio no fue legal y cuestionó la forma en que esa información fue entregada a la Revista Semana.
«El fiscal general compulsa copias contra mi, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mi, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora», expreso Gustavo Petro.
«De manera aberrante una revista publica el interrogatorio de mi hijo, cuando la ley no permite la publicidad de esos documentos que irresponsable y delictivamente le fueron entregados. Y de manera mas aberrante aún, en el interrogatorio a mi hijo se habla de la financiación de un acto al parecer por el empresario Euclides Torres que se realiza cinco meses antes de comenzar mi campaña, es decir que no esta cobijado por la ley electoral de campañas», agregó en su defensa el presidente de Colombia.
De esta manera, Gustavo Petro expresó su inconformismo en la manera que actúo tanto la Fiscalía como el medio de comunicación. El presidente en su trino trató también de explicar que la reunión de la cual habla su hijo con Euclides Torres no es irregular.
«El fiscal general compulsa copias a la comisión de acusación de la Cámara sobre un hecho que no es para nada irregular: una reunión política, que es un derecho, y que no perteneció a la campaña sencillamente porque se realizó cinco meses antes», concluyó el presidente Gustavo Petro.
También puedes leer: Comisión de Acusaciones se pronuncia sobre investigación a Gustavo Petro
Continúa leyendo: Risaralda: A la cárcel responsable de asesinar a tres adultos Mayores
El fiscal general compulsa copias contra mi, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mi, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 3, 2023




