Gustavo Petro aclaró decisión de quitar multas por porte de drogas

Ante las críticas de varios sectores el presidente Gustavo Petro salió a defender su decisión de tumbar decreto que dejó Iván Duque.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se dio a conocer una polémica decisión del gobierno de Gustavo Petro, mediante la cual se derogó el decreto 1844 de 2018. Este reglamentaba el proceder de la Policía Nacional respecto al porte de sustancias prohibidas o drogas.

De esta manera ,el decreto anterior permitía que la Policía se generara «requisas» y multas por el porte de drogas o por fumar en lugares como parques, aún cuando se tratara de la dosis mínima.

Esta determinación del gobierno de Gustavo Petro generó una serie de reacciones y críticas de diversos sectores, ante las cuales el presidente salió a defender la decisión. El mandatario indicó que la medida busca detener lo que llamó «una persecución contra la juventud«.

«No veo por veo por qué derogar las multas que puso Duque de manera inconstitucional haga disfuncional la familia. Al contrario, la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local se puede cerrar al dejar de ejercer el estado una persecución insensata contra los jóvenes de los que se sospecha son consumidores solo por ser jóvenes; la mayoría no son consumidores», indicó al respecto Gustavo Petro.

Además, el mandatario indicó que no es cierto que la medida busque favorecer al narcotráfico y microtráfico. Es decir que según el mandatarios toda las normas que penalizan la comercialización de drogas continúan vigentes.

«Al derogar el decreto las multas y el raqueteo que conlleva, la llevada al CAI y en muchos casos el golpe, la extorsión e incluso el abuso de mujeres cesan, podemos hablar de Paz al barrio. Todas las normas de penalización de la comercialización de drogas y el narcotráfico siguen vigentes», agregó al respecto Gustavo Petro.

Finalmente, el presidente de Colombia indicó que la medido busca es acabar con la desconfianza que tiene la juventud respecto a lo policía y por el contrario que la autoridades se centren en capturar a los delincuentes que azotan a la ciudadanía.

«Esa guerra contra la juventud ha terminado. La policía debe lograr acabar las desconfianzas barriales con la juventud y centrarse en lo que la ley prohíbe. Capturar al capo, al lavador de dólares, y capturar a los delincuentes que azotan a la ciudadanía. La juventud del barrio no es el enemigo, es la Nación futura».», indicó la respecto el presidente de Colombia en su cuenta de X.

Te puede interesar: Procuraduría formuló cargos contra exalcalde de Barbosa, Antioquia

Otras reacciones respecto al decreto expedido por el gobierno de Gustavo Petro

Desde luego el expresidente Iván Duque se pronunció al sobre la nueva determinación del actual gobierno. Duque defendió la norma que instauró durante su mandato e indico que lo que buscaba era decomisar drogas en las calles.

«El decreto derogado buscaba decomisar drogas en las calles, no criminalizar consumidores. Era una medida contra los jíbaros para garantizar entornos seguros. Con las nuevas deposiciones, les llegó su diciembre a los delincuentes. Otra medida en favor del crimen y el detrimento de los niños, niñas, la juventud y las familias colombianas», indicó Iván Duque.

Por otra parte, el expresidente Álvaro Uribe también se pronunció al respecto asegurando que en Colombia no penaliza por portar o consumir la dosis personal de drogas.

«Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso no están penalizadas. El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960. La Norma Constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación», aseguró el expresidente Álvaro uribe.

Finalmente el exmandatario, mostró su preocupación por las familias e indicó que esto llevaría a la «juventud a su aniquilación.

«Ir más allá, con la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación. Es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte; entonces tendremos a papá y mamá “trabados” los fines de semana” y los niños, adolescentes y jóvenes a la suerte de la calle», concluyó al respecto Álvaro Uribe.

También puedes leer: Álvaro Uribe e Iván Duque reaccionaron ante muerte Ignacio Valencia

Continúa leyendo: Villa de Leyva: Espectacular noche del día de las velitas


Compartir en