El presidente Gustavo Petro se pronunció por los disidentes en camionetas de la UNP

Gustavo Petro explicó que las disidencias son "una federación de frentes ilegales", algunos de los cuales están en negociaciones de paz.
Presidente Gustavo Petro respondió a polémica por disidentes en camionetas de la UNP - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

No para la polémica de los disidentes que se transportaban en camionetas de la UNP en vías de Antioquia. Tanto revuelo ha causado el suceso, que el presidente Gustavo Petro también se pronunció por medio de su cuenta de X, donde habitualmente da su opinión sobre temas de gran calado a nivel nacional e internacional.

El pasado martes, 23 de julio, la Fiscalía confirmó la captura de siete integrantes del Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC, en una operación militar llevada a cabo en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia. Los detenidos fueron interceptados mientras se movilizaban en vehículos oficiales de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en una carretera que conecta los municipios de Santo Domingo y Barbosa.

Te puede interesar: Video: Ataque con drones en Argelia, Cauca, dejó un menor muerto y seis heridos

En un comunicado, la Fiscalía detalló que los individuos fueron «capturados en flagrancia» en una operación sorpresa realizada por el Ejército. Entre los arrestados se encontraba Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’, comandante del Bloque Magdalena Medio y uno de los negociadores del EMC con el Gobierno. Díaz Mendoza contaba con un salvoconducto vigente, pero también había otros jefes guerrilleros con órdenes de captura en su contra.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación a través de su cuenta de X. En sus declaraciones, Petro explicó que el EMC es «una federación de frentes ilegales», algunos de los cuales están actualmente en negociaciones de paz con el Gobierno. Según el presidente, el protocolo de estas negociaciones permite que ciertos delegados, de acuerdo a la ley, estén protegidos por medidas de suspensión de órdenes de captura mientras se dialoga en sitios y mesas previamente acordados.

Gustavo Petro precisó que en la operación militar en Antioquia, su Gobierno, con la ayuda del Ejército, «ha capturado varios miembros del EMC en su desplazamiento». Sin embargo, aclaró que «los que no estaban cobijados por la medida de levantamiento de la orden de captura pasan a los procesos penales de rigor», mientras que aquellos comprometidos en las negociaciones de paz no serán capturados.

También puedes leer: Video: Así fue la captura de alias ‘Firu’ y alias ‘erika’, disidentes que viajaban en camionetas de la UNP

El presidente Gustavo Petro también abordó la situación de los frentes dirigidos por alias ‘Iván Mordisco’, quienes, según Petro, «están completamente por fuera de procesos de acuerdos de paz». En respuesta a su actividad, el gobierno ha intensificado su ofensiva militar en regiones como Cauca, Valle del Cauca y Guaviare. Petro señaló que en el desarrollo de estas operaciones «hemos recuperado terreno que habían tomado desde la época de Duque y capturado decenas de sus integrantes«. Añadió que la respuesta de estos frentes ha sido el uso de explosivos contra la población civil en los territorios que anteriormente controlaban.

Finalmente, Petro expresó su esperanza de que los frentes que participan en las negociaciones de paz «dejen definitivamente la violencia», mientras que aquellos que han optado por continuar la guerra «sean debilitados al máximo y derrotados».


Compartir en