Presidencia confirmó que la agenda de Gustavo Petro para este sábado incluye el encuentro con representantes de la Plataforma Unitaria Democrática, un movimiento que integra a varios partidos políticos, sindicatos y organizaciones que le hacen oposición al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
La conversación estará orientada a definir una agenda previa a la cumbre internacional que se realizará el próximo martes en Bogotá, que contará con la participación de delegados de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países interesados en lograr una salida democrática a la crisis política que se vive en el vecino país.
Durante su gira por Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro aseguró que no actuará como mediador entre el Gobierno y la oposición, sino que propiciará un espacio para “destrabar” los diálogos que se venían realizando en México.
Te puede interesar: Ernesto Samper Pizano quiere su propio partido político
“Cerca de 20 cancilleres de Europa, Estados Unidos y América Latina se van a reunir con el Gobierno venezolano y la oposición para establecer los mínimos de un gran acuerdo que garantice no sólo elecciones y levantamiento de sanciones, sino además la normalidad en la vida de todos los actores políticos en Venezuela”, dijo Petro.
Precisamente, elecciones y sanciones internacionales serán los dos temas que marcarán la agenda de ambos encuentros. Según delegados de la Plataforma Unitaria, en la reunión con Petro expondrán la “difícil situación” política y social que vive Venezuela bajo el gobierno chavista.
Para la oposición, antes que hablar de sanciones, será fundamental dejar claros los pasos para “rescatar la democracia a través de la celebración de elecciones libres, observables y verificables, que cumplan con los estándares democráticos internacionales”. Así mismo, piden poner sobre la mesa la liberación de los presos políticos.
A la reunión asistirán el coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, junto con Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez.
También puedes leer: Grave denuncia de Andrés Forero por corrupción en el MinSalud
El presidente Petro ha demostrado que el tema Venezuela es prioritario en su agenda. No solo se ha interesado en la reactivación comercial y la reconstrucción de lazos diplomáticos, también se encargó de llevar su visión hasta Estados Unidos, donde habló al respecto con el presidente Joe Biden.



