Protestas han aumentado durante el gobierno de Gustavo Petro

La Defensoría del Pueblo señaló que durante el gobierno del presidente Gustavo Petro se han presentado casi cuatro protestas por día.
Protestas han aumentado durante el gobierno de Gustavo Petro - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las demandas de las comunidades en el país se han incrementado durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Casi cuatro protestas sociales diarias se han presentado durante los primeros dos meses del año, con una tendencia que se ha registrado desde el segundo semestre de 2022.

El país ha visto varios eventos de manifestaciones en los últimos meses, como las demandas de los profesores indígenas que se tomaron la entrada del Congreso de la República, los estudiantes que han pedido avances en la política educativa, los campesinos que se rebelaron contra la Emerald Energy en Caquetá o el estallido de un complejo conflicto en el Bajo Cauca antioqueño ante la operación contra la minería ilegal.

Te puede interesar: Luego de quemar ambulancia, manifestantes juegan con las camillas

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta para las entidades del Estado ante el registro de un incremento en las dinámicas de conflictividad social. “Durante los dos primeros meses de 2023 se ha observado un incremento de conflictos sociales respecto al mismo período del año anterior. Mientras en enero y febrero de 2022 se registraron 124 eventos de este tipo, en el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a los 214 eventos, es decir un incremento del 72,6%”, aseguró Carlos Camargo.

Es decir que en los primeros 59 días de los dos primeros meses del año se presentaron en promedio tres protestas diarias. El Observatorio de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo arrojó como resultado del monitoreo que durante el año 2022 se registraron 1.428 eventos relacionados con diversos tipos de conflictividad social.

La tendencia al aumento en los conflictos sociales se presentó a partir del segundo semestre del 2022, que en un análisis mes a mes se evidencia que el mayor número de situaciones se presentaron en septiembre, cuando se alcanzó la cifra de 186 eventos. Apenas el segundo mes del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Camargo reconoció que las protestas sociales son un mecanismo por el que las comunidades buscan ser escuchados y reivindicar sus derechos, por lo que llamó a la generación de espacios de diálogo, que impidan que lleguen a situaciones de violencia.

También puedes leer: “Si el “Clan del Golfo” está detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz”: Petro

La Defensoría del Pueblo señaló que las protestas se han presentado como demandas de las comunidades por mayor inversión del Estado en las áreas rurales y urbanas, exigencias de garantías por derechos a la vida, la libertad, integridad y seguridad, laborales, prestación de servicios públicos, educación, transporte, entre otras.

Los departamentos con mayor tendencia a las manifestaciones en este incremento han sido Antioquia, Bolívar, Santander, Atlántico, Valle del Cauca, Magdalena, La Guajira, Tolima, Norte de Santander, Cauca, Boyacá y Córdoba. Así mismo, en la capital del país, Bogotá, donde se concentran varias comunidades.


Compartir en