«Ni familiares míos»: Gustavo Petro sobre negociaciones de paz

El presidente Gustavo Petro le salió al paso a las versiones que hablan de “narcos” que estarían buscando ser “gestores de paz”.
Presidente Gustavo Petro - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro reconoció que su propuesta de “paz total” ha generado grandes expectativas en el país, incluyendo los que calificó como “avivatos”, en referencia a las versiones que hablan de algunos narcotraficantes que estarían buscando la manera de beneficiarse de dicha estrategia. El primer mandatario recalcó que solo el comisionado de paz, Danilo Rueda, está autorizado a realizar negociaciones con actores ilegales.

Te puede interesar: La Operación Orión llega a la Corte Interamericana

“Las expectativas de paz que hemos generado son negocio también para avivatos Nadie puede negociar paz que no sea nuestro comisionado Danilo Rueda. Ni militantes, ni abogados, ni funcionarios, ni familiares míos en cualquier nivel, están facultados para negociar la paz”, enfatizó el jefe de Estado en un mensaje divulgado en su cuenta de Twitter.

Y es que según reveló este fin de semana la revista Semana, varios “narcos”, incluso pedidos en extradición por los Estados Unidos, estarían ofreciendo grandes sumas de dinero con el fin de ser acogidos como gestores de paz, que es una posibilidad que se contempla dentro de la “paz total”, buscando evadir a la justicia norteamericana. El informe reseña que incluso uno de ellos ha ría pagado ya un millón de dólares, pero terminó extraditado, y estaría dispuesto a “prender el ventilador”.

Los “narcos”’ estarían recluidos en cárceles de Antioquia y en La Picota, en Bogotá, y el Gobierno ya estaría al tanto de estos hechos, por lo que el comisionado Danilo Rueda le habría pedido a la Fiscalía adelantar una investigación sobre estos ofrecimientos. “Hemos tenido información e indicios de que está sucediendo una operación irregular e ilegal, en donde quizás algunos clientes están siendo engañados al recibir ofrecimientos para ser gestores de paz”, dijo Rueda a la citada publicación.

También puedes leer: Álvaro Uribe se mostró preocupado por alza en tasas de interés

El comisionado recalcó que para ser gestor de paz existen unos protocolos rigurosos y si ello se hace de otra manera, sería corrupción. “Ser gestor de paz no tiene precio. Las gestorías solamente se otorgan con condiciones en la medida en que haya un proceso de construcción hacia la paz. Esto no es ni una boleta que se compra, ni tampoco algo que se rifa”, concluyó.


Compartir en