Una tormenta se desató en Colombia por el anuncio que dio desde Duitama, en el departamento de Boyacá, el presidente de la República, Gustavo Petro, de asumir la regulación y control de las tarifas de los servicios públicos en Colombia. Diversas críticas se han desatado contra esa postura del mandatario, señalando inclusive que se trata de un “error histórico”.
Te puede interesar: Funcionario de Petro niega acusación de acoso sexual: Mauricio Lizcano
Ante ese panorama, el mandatario le salió al paso a la controversia y de manera directa aseguró que no se trata de ningún error que él asuma sus competencias constitucionales, dejando claro que se mantiene en su decisión sobre los servicios públicos.
A renglón seguido, el jefe de Estado insistió este viernes 27 de enero, que la ley señaló que se debe proteger los intereses generales y de los usuarios del servicio, al indicar que se trata de derechos fundamentales al agua o a la luz.
🔴 #EnDirecto | Palabras del Presidente Gustavo Petro en el Diálogo con los Líderes de Juntas de Acción Comunal de Duitama, Boyacá. https://t.co/M5ViaRrliz
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 26, 2023
“Como va a ser un error histórico asumir mis competencias constitucionales. La constitución del 91 le entregó al presidente la facultad de construir las políticas generales de los servicios públicos, y la ley estableció que el mayor derecho a proteger era el de las y los usuarios”, trinó Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro así anunció la medida desde Boyacá: “¿Y eso qué significa?, que el presidente de la República por orden constitucional tiene la facultad de generar las políticas generales de administración de servicio públicos domiciliaros que son el agua, la luz”.
“Este presidente ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al menos, por un tiempo. Entonces, voy a asumir el control, las políticas generales de administración de Colombia, directa y personalmente, en función de lo que la misma Ley dice: primero, el interés general y el del usuario”, acotó Petro.
De acuerdo al artículo 370 de la constitución y el 68 de la ley 142 de 1994, retomo las funciones de control y politicas generales de administración de servicios públicos que la presidencia habia delegado en las comisiones reguladoras
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 27, 2023
Lo haré temporalmente en defensa del usuario https://t.co/9sov0sc0rp
También puedes leer: Ministro José Antonio Ocampo citó a la ministra Irene Vélez a analizar cifras de reservas de gas
Las críticas al anuncio de Gustavo Petro
No obstante, este anuncio despertó polémica en sectores políticos. La senadora, Paloma Valencia, indicó en su cuenta te Twitter: Este es un retroceso peligroso: se decidió que las tarifas de los servicios públicos sean un asunto técnico; vamos al populismo con tendencia a quebrar las empresas. Presidente Petro decide asumir funciones de comisiones de regulación de servicios públicos”.
Este es un retroceso peligroso: se decidió que las tarifas de los servicios públicos sean un asunto técnico; vamos al populismo con tendencia a quebrar las empresas
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) January 27, 2023
Presidente Petro decide asumir funciones de comisiones de regulación de servicios públicos https://t.co/l6uolIG94U
Y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, también manifestó que la medida causará un “retroceso” y piden respetar la institucionalidad. “Bajar los precios a las malas es repetir historias fallidas en los países vecinos: quiebran empresas y quiebran los servicios”, puntualizó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
Asumir la funciones de una comisión abre la puerta del control de precios con criterios sacados de la manga y sin soporte técnico.
— María del Pilar López Uribe (@marialopezuribe) January 27, 2023
Las consecuencias serán escasez y reducción de la oferta del servicio. Los usuarios terminaremos pagando el costo con el tiempo.
Pésima idea.




