Gustavo Petro y Lula da Silva tendrán su primera reunión bilateral

Luego del acto de posesión de Lula da Silva, como presidente de Brasil, el presidente Gustavo Petro desarrollará una agenda bilateral.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado domingo, 01 de enero de 2023, se llevó a cabo el acto de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil. A este evento asistieron varios mandatarios como el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Bolivia, Luis Arce; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el mandatario argentino Alberto Fernández y Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Lula da Silva, dirigente de progresista, logró vencer con una estrecha diferencia a Jair Bolsonaro, quien buscaba repetir mandato y evitar que la izquierda volviera al poder. El nuevo presidente brasileño, llegó con la promesa de “rescatar” del hambre a 33 millones de personas y de la pobreza a 100 millones de personas, como lo dio a conocer en su primer discurso.

Te puede interesar: Gobierno Nacional ordenó firmar contratos de prestación de servicios solo hasta abril

En este sentido, el nuevo presidente de Brasil, llegó a su tercer mandato pero en esta ocasión, con la irónica circunstancia de tener un país polarizado, pero con una gran apoyo de países Latinoamericanos, donde de manera histórica, la mayoría de presidentes son de corriente progresista.

Por lo tanto, uno de los momentos más icónicos del acto de posesión de Lula da Silva, fue su sentido abrazo con Gustavo Petro presidente de Colombia. Este hecho se presentó minutos antes que de el brasileño diera su primer discurso donde Lula saludó además al rey de España, Felipe VI, que se encontraba presente.

Adicionalmente, al fraternal saludo, Gustavo Petro y el nuevo presidente de Brasil se reunirán este lunes 2 de enero. La intención de este encuentro es «avanzar en el relanzamiento de las relaciones binacionales, que incluye temas como el medio ambiente, la nueva política antidrogas, la transición energética y la integración económica regional», según lo indico la oficina de comunicaciones del mandatario de Colombia.

También puedes leer: Fieles despiden al papa emérito Benedicto XVI


Compartir en