Gustavo Petro, 100 días del gobierno del cambio

El presidente Gustavo Petro cumplirá 100 días al mando de Colombia; 100 días donde algunos hablan de los bueno y lo malo de este gobierno.
Presidente Gustavo Petro - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes, el presidente Gustavo Petro cumple 100 días al frente de Colombia, un reto que asumió el pasado 7 de agosto y que durante este tiempo ha ido sorteando de la mejor manera posible; entre ires y venires. Entre esperanza e incertidumbre.

Pero el reto de Gustavo Petro comenzó mucho antes del 7 de agosto, inició el momento en el cual se conocieron los resultados finales de la segunda vuelta electoral, donde derrotó al ingeniero Rodolfo Hernández. Desde instante el país dio un giro.

También puedes leer: Emergencias en La Calera dejaron un muerto y dos desaparecidos

Durante este tiempo, son muchos los colombianos que se han sentido representados por el presidente Gustavo Petro y la vicepresidente Francia Márquez, así como lo señala la senadora Paloma Valencia, una de las líderes de la oposición.

“Lo bueno es que el presidente Petro y la vicepresidenta representan a muchos colombianos que no se habían sentido representados en los últimos gobiernos, y eso le da legitimidad a nuestro sistema democrático”, dijo Valencia.

De otra parte, el senador Iván Cepeda señaló “en muy corto tiempo este Gobierno ha puesto las bases de una gran transformación social, política y económica en el país”.

Pero también cabe mencionar que, en este tiempo, la incertidumbre de los mercados, el alza del dólar, la exploración petrolera y los diálogos de paz, han marcado el camino del mandato de Gustavo Petro, quien con una que otra salida en falso, ha podido sortear dichos temas.

“Lo malo de este Gobierno es la incertidumbre, la improvisación, que está afectando la economía en el país y que nos va a llevar a un retroceso en todo lo que se pudo corregir o mejorar después de la pandemia. Vamos a tener pérdida de empleos, estancamiento en la inversión privada, afectación en emprendimiento y eso va de la mano con propuestas improvisadas en materia de salud. Esos son los dos lunares más evidentes que ha generado, por anuncios poco fundamentados, el Gobierno de Petro”, acotó el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.

Sobre el precio del dólar, el representante Christian Garcés añadió “todas las irresponsables declaraciones del Presidente y de su Ministra de Minas han deteriorado el peso colombiano, con un dólar cercano a los cinco mil pesos, y una economía con incertidumbre, que ha generado que se detenga la inversión extranjera y muchos capitales salgan del país”.

La senadora Paloma Valencia comentó que el gobierno tiene un gran problema y es “el afán por destruir. No les gusta el Ejército ni la Policía, le sacan 70 generales y le quitan $800.000 millones. No les gusta el sistema de salud colombiano, pese a que las evaluaciones mundiales lo muestran como sobresaliente, y lo quieren acabar. No les gustan los sectores productivos actuales y quieren confrontar a los pequeños empresarios con los grandes”.

Pero entre los ires y venires de este nuevo gobierno en sus primeros 100 días, también desde la bancada de coalición hay quienes hacen reproches por lo que aseguran han sido salidas en falso.

Te puede interesar: El uso de alarmas en Colombia es de los más bajos de la región

“Feo, generar pánico económico con relación a cosas que dice el presidente y las ministras. Eso no le hace bien al país y también no es conveniente que se subvalore el contexto global de una crisis internacional. Se pueden tener críticas hacia lo que dice el presidente, las ministras de Minas y Energía y la de Salud, pero de ahí a decir que la gente se está yendo del país, que el dólar está aumentando de precio, que se está generando un ambiente de gran nerviosismo en el empresariado, es exagerado y falaz, además de irresponsable”, dijo Iván Cepeda.

Uno de los grandes problemas que ha tenido el gobierno de Gustavo Petro ha sido una clara idea de comunicación, una estrategia comunicativa desde presidencia y los ministerios, con relación al mensaje que se le quiere transmitir al país.

De otra parte, el senador Omar Yepes, del partido Conservador, comentó “se ha debilitado sensiblemente a la Policía y al Ejército en sus empeños de combatir el narcotráfico, la delincuencia común y los grupos subversivos”.

Son 100 días del primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, 100 días donde el cambio, tan anhelado y deseado, se ha visto a cuenta gotas, pero que marca el camino por el cual presidente Petro quiere llevar al país.

Por el momento, los aciertos del mandatario se basan en rodearse de personas que conocen y lo conocen a él, esto es sin duda el eje central de la política del cambio que quiere implementar, pero sin perder el norte de un país que pide a gritos un cambio social real.


Compartir en

Te Puede Interesar