Próxima semana Gustavo Petro sancionará la reforma tributaria

Solo hasta este viernes llegó la reforma tributaria al despacho del presidente Gustavo Petro luego de ser aprobada en el Congreso.
Presidente Gustavo Petro - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La demora del presidente Gustavo Petro en sancionar la reforma tributaria ha llamado la atención, máxime cuando esta quedó lista el pasado 3 de noviembre en el Congreso y su posterior conciliación fue aprobada el 17 de noviembre.

Pese a haber sido el tema económico del momento y la piedra angular del Gobierno para este cuatrienio, porque le dará cerca de $20 billones adicionales al año para financiar sus iniciativas, en las últimas semanas todo ha sido silencio.

Te puede interesar: Ecopetrol a paso firme hacia la transición energética

Como se volvió la constante desde agosto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, fue quien salió a dar claridad de qué está pasando. Según él, solo hasta este viernes 9 de diciembre el proyecto llegó al escritorio del presidente Petro, al igual que sucedió con la Ley de regalías.

En ese entendido, aseguró que se espera que la tributaria sea sancionada la próxima semana y con eso se convertirá en Ley de la República y empezará a surtir efectos desde el 2023.

Al igual que lo indicó durante el período de debate, Ocampo insistió en que esta tributaria es progresiva, en tanto las personas que perciben más ingresos son quienes más pondrán recursos.

De todos modos, algunos han cuestionado si el presidente Petro estaría desfasado para sancionar la reforma y esta podría quedarse sin ver luz, pese a haberse tramitado con mensaje de urgencia.

Según el artículo 166 de la Constitución Política, “el Gobierno dispone del término de seis días (hábiles) para devolver con objeciones cualquier proyecto cuando no conste de más de veinte artículos; de diez días, cuando el proyecto contenga de veintiuno a cincuenta artículos; y hasta de veinte días cuando los artículos sean más de cincuenta”.

Se agrega que “si transcurridos los indicados términos, el Gobierno no hubiere devuelto el proyecto con objeciones, el presidente deberá sancionarlo y promulgarlo”.

También puedes leer: Sindicatos piden aumento del salario mínimo del 20 %

En el caso de la tributaria el plazo que aplica es el de los 20 días y, si se toma como referencia la fecha en que se aprobó el texto conciliado, apenas han pasado 15 días hábiles. Además, el plazo corre a partir de que la iniciativa es recibida para sanción presidencial, lo cual, según lo dicho por Ocampo, apenas pasó este viernes.

El hecho lo confirmó el senador Gustavo Bolívar, quien indicó a RCN Radio que como la tributaria tendrá vigencia a partir del 1º de enero, el Gobierno no tiene afán de sancionarla, pues la prioridad era el trámite Legislativo. Según él, la próxima semana ya podría haberse surtido todo el proceso.

De esta forma el proyecto escalará su último peldaño y se espera por las medidas legales que tomarán representantes de la oposición como el senador Miguel Uribe, quien dijo que una vez quede aprobado lo demandará.


Compartir en

Te Puede Interesar