Gustavo García Figueroa, el gobernador Ad Hoc del Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional fue quien eligió al funcionario público para las elecciones regionales.

Gustavo García Figueroa fue designado por el Gobierno Nacional como el gobernador Ad hoc para el Valle del Cauca, para lo que serán las elecciones regionales el próximo domingo.

Eso se debe a que, luego del anuncio que dio la mandataria vallecaucana Clara Luz Roldán González, en su cuenta de X, antiguo Twitter, lo solicitara por su cercanía con una de las candidatas al mismo cargo.

 “Agradezco al Gobierno Nacional por atender nuestro llamado desde la Gobernación del Valle. Este jueves (ayer) iniciará su agenda en el seguimiento electoral de la mano de la Secretaría de Seguridad del Valle y toda la institucionalidad y autoridades del departamento»,

Clara Luz Roldán González, gobernadora del Valle del Cauca.

¿Quién es el elegido?

El gobernador Ad hoc para esta región del país es un abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario.

En el campo profesional, se ha desempeñado como investigador en reformas legales y constitucionales.

A su vez, se desempeñó como Director de la Fundación Colombia Crece con Todos; asesor del equipo negociador que logró la firma del Acuerdo de Paz, así mismo, prestó servicios profesionales en la Contraloría General de la República, Registraduría General del Estado Civil y Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Es importante que haya participación de las autoridades regionales y locales en los procesos de verificación del cumplimiento de este cese al fuego, como lo hemos reiterado desde el Pacífico, para brindar garantías a todas las comunidades”,

Clara Luz Roldán González, gobernadora del Valle del Cauca.

La función

El nombramiento ad hoc es para que cumpla un fin específico.

El funcionario que se encargará de desarrollar sus actividades en virtud del principio de imparcialidad, igualdad, moralidad, eficacia, objetividad, transparencia y publicidad y evita que se presente un conflicto de interés en los términos consagrados en las normas legales vigentes.

Además, se encargará de la seguridad y transparencias durante las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 y todo lo relacionado con este fin.


Compartir en