Luego del anunció hecho por el presidente Gustavo Petro acerca de colocar un arancel a la ropa importada, el senador Gustavo Bolívar aplaudió la iniciativa pero el sector textil le dio una dura respuesta por sus afirmaciones.
El senador del Pacto Histórico en su cuenta de Twitter publicó el mensaje: “Protejamos 14.000 empresas col de confección y textiles q generan empleo» y adicionalmente publicó el listado de «algunas marcas colombianas de ropa que se beneficiarán con el arancel a la importación«.
También puedes leer: Presidente del Senado celebró anuncio de radicación del Plan Nacional de Desarrollo
Algunas marcas colombianas de ropa que se beneficiarán con el arancel a la importación.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 4, 2022
Arturo Calle
Facol
PatPrimo
Leonisa
Gef
Punto Blanco
Tennis
Koaj
Studio F
Totto
Kenzo
Vélez
Caribú
Bosi
Cuál más?
Protejamos 14.000 empresas col de confección y textiles q generan empleo
¿Y el sector textil que opina al respecto?
Pues el sector textil no se quedó callado y le respondió al senador; uno de ellos fue el presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, Camilo Rodríguez, quien aseguró que están mucho empleos en juego.
Además expresó: “Nosotros no consideramos que hay que hacer una diferenciación entre las medidas arancelarias y las aduaneras porque se ha querido desdibujar y decir esto va a incentivar el contrabando. Lo primero que hay que decir es que la Organización Mundial del Comercio avala las medidas arancelarias, precisamente, para equilibrar la cancha y equilibrar esas distorsiones del mercado”.
Otro que habló del tema fue Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien opinó: “Si queremos estimular un sector, volver a las épocas del proteccionismo no es la forma de hacerlo. Lo que hay que hacer es una política pública, una política industrial organizada, donde se tengan insumos para mejorar la economía, estímulos para importar bienes de capital modernos, para promover la digitalización de las empresas, formar mucho mejor el talento del capital humano en las compañías, para eliminar restricciones que puedan tener en aspectos regulatorios, pero no con aranceles”.
Finalmente el presidente de Analdex, Javier Díaz puntualizó que «ponerle un arancel del 40 % a las prendas de vestir con esta devaluación que tenemos, del 31 %, y con un IVA del 19 %, es indudable que se le está abriendo un espacio a tener una mayor rentabilidad del contrabando, de la economía ilegal. Entendemos la necesidad del apoyo, pero discrepamos en el instrumento a usar”.
