Un tema que generó bastante controversia fue la decisión del mandatario nacional, Gustavo Petro, de aumentar el salario un 9.5% para el 2025 esto de forma de decreto, tras no lograr la negociación con las centrales obreras, situación que defendió Gustavo Bolívar y Sandra Ramírez en redes sociales.
Con este aumento el salario queda en $1.423.000, aludiendo a la propuesta de las centrales obreras. El incremento con el 9,54% es de $123.500. Con auxilio de transporte, el salario queda en $1.623.500 y sin el auxilio en $1.423.500. Cifra que no está de acuerdo las diferentes centrales obreras.
Adicionalmente, el subsidio de transporte para los trabajadores subió 23% al pasar de $162.000 en 2024 hasta $200.000 para 2025, lo que genera que el salario total sea de $1.623.500 para el año 2025, pese a las críticas, tanto Sandra Ramírez y Gustavo Bolívar defendieron este aumento.
¿Qué dijeron Gustavo Bolívar y Sandra Ramírez por el mínimo?
Gustavo Bolívar en sus redes sociales afirmó que: “Toda la derecha, en coro, indignada con el alza del salario de 9,54% decretada por el Pte Petro. Ya saben los trabajadores de Colombia lo que les espera en 2026 si regresa la derecha al poder: migajas, limosnas, alzas pírricas que profundizan la desigualdad.”
Toda la derecha, en coro, indignada con el alza del salario de 9,54% decretada por el Pte Petro.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) December 26, 2024
Ya saben los trabajadores de Colombia lo que les espera en 2026 si regresa la derecha al poder: migajas, limosnas, alzas pírricas que profundizan la desigualdad.
RT Está clarísimo.
Por otro lado, Sandra Ramírez destacó que: “Cómo olvidar que los gremios bajo el Gobierno Duque aplaudían, en 2021, el incremento del 10.07% del salario mínimo para 2022 con una inflación del 5.62%, a eso ellos le llamaban generosidad y solidaridad. Bajo el Gobierno Petro, hablan de crisis, de pérdida de empleo, de golpe a la economía y demás estrategias de terror que intentan imponer en la gente. Entonces quedan expuestos, sus posturas frente al Gobierno Petro no son profesionales sino políticas y con evidente sesgo marcado.”
Te puede interesar: “Mañana puede ser Colombia” Katherine Miranda sobre Venezuela
Cómo olvidar que los gremios bajo el Gobierno Duque aplaudían, en 2021, el incremento del 10.07% del salario mínimo para 2022 con una inflación del 5.62%, a eso ellos le llamaban “generosidad” y “solidaridad”
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) December 26, 2024
Bajo el Gobierno Petro, hablan de crisis, de pérdida de empleo, de… pic.twitter.com/0wR0VPKA8P


