Gustavo Bolívar arremetió contra concejal por mensaje en una valla

Se levantó una nueva polémica por cuenta de un mensaje en una de las vallas publicitarias del partido Alianza Verde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El candidato por la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, salió a desmentir un polémico mensaje que colocó en una valla de campaña un candidato al Concejo de la capital. Dicha publicidad aparece con el logo del Pacto Histórico, seguido del la frase «plata por no matar».

La valla pertenece a Julián Sastoque del partido Alianza Verde, quien en su mensaje indica que en contraposición al Pacto Histórico, su partido entregará becas.

Por lo tanto, esta clase de aviso generó la reacción de Candidato Gustavo Bolívar quien Criticó al concejal recordándole que el partido Alianza Verde hace parte de la coalición de gobierno y que además el mensaje está tergiversado.

Gustavo Bolívar asegura que según el gobierno la condición para que un joven sea beneficiado con el proyecto Jóvenes en Paz, es que estudie y trabaje por la comunidad.

«El problema de esa valla es que el Partido Verde es Partido de Gobierno y el personaje tergiversa gravemente un proyecto bandera del gobierno que es jóvenes en paz. Y además miente. Para tener derecho al millón el joven debe estar estudiando y hacer trabajo por su comunidad», indicó el candidato a las alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar.

Te puede interesar: Gustavo Petro denuncia presunto desfalco en las reservas técnicas de las EPS

ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?

Domingo, 29 de octubre de 2023

¿Qué se elige en estas elecciones?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

¿Qué documentos debo presentar para votar?

Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?

1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.

2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.

3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.

4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)

5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.

6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.

¿Cómo saber si fui designado como jurado?

1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.

2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.

3. Digite su número de cédula.

4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.

También puedes leer: Jota Pe denuncia presunta corrupción en contratos con líderes indígenas

Continúa leyendo: Atento: Así puede consultar si es elegido como jurado de votación


Compartir en

Te Puede Interesar