El excandidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar en un video que publicó en sus redes sociales, arremetió de nuevo contra el metro elevado y explicó cómo se están marcando los lugares donde irán las columnas, quedando atravesadas sobre las actuales estaciones de Transmilenio sobre la avenida caracas con calle 26.
“Pintaron estos numeritos: S14-11 y S-14-12, que significan estación 14 columna 12. Esta es la estación 14, ahí vemos unas grúas trabajando y vienen hacia estos numeritos (…) atérrense, esas son las marcas donde van las columnas que soportan el metro elevado”, indicó Gustavo Bolívar en el video.
Gustavo Bolívar, sigue mostrando su inconformismo con el trazado y la forma en que se construye la primera línea del metro y la describe como una «chambonada» y denuncia que incluso las columnas que sostendrán las estaciones quedarán incluso sobre una cebra. (crece peatonal)
“Va una columna dentro de la estación y ahí donde va caminando la otra persona (que se estaba colando en el sistema) va otra columna en el pasillo de la estación, y aquí en la otra esquina va una en toda la cebra”, agregó Bolívar al respecto.
Lo que Gustavo Bolívar quiso ilustras en su publicación es que desde la calle 1 hasta la calle 72, la primera línea del metro irá sobre las estaciones de Transmilenio y denunció que el transporte en esta zona de Bogotá estará paralizado durante los 5 años de la mencionada construcción.
“Ese metro va encima de las estaciones ¿Y qué pasa? Aquí les voy a mostrar otra chambonada: el humo de los buses cae en la cara de la gente que está esperando el metro (TransMilenio). Los metros van sobre estas estaciones horrorosas y los buses van emitiendo sus gases tóxicos a la atmósfera y pasa primero por la nariz de la gente. Ese es el metro chambón por el que ustedes votaron el domingo (29 de octubre)” resaltó Gustavo Bolívar al respecto.
Finalmente, el también escritor, destacó las ventajas de que la construcción de la primera línea del metro se realizara de forma subterránea, donde una «tuneladora va silenciosa abriendo la obra». «Loa felicito a los bogotanos y bogotanas que votaron por el metro chambón, Concluyó Bolívar.
Te puede interesar: Carlos Fernando Galán resaltó las falencias de Claudia López
Video
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 3, 2023
Aquí pruebo que el Metro es chambón.
RT. Bogotá no sabe lo que le espera por rechazar el Metro subterráneo.
No lo imaginan. pic.twitter.com/wfVK46D8lo
Así es el trazado de la primera línea del Metro elevado que critica Gustavo Bolívar
La primera Línea del metro arrancaría en el portal américas de Transmilenio y tomaría la Avenida Villavicencio hasta la Primero de Mayo, donde realizaría un giro por la Avenida NQS hasta la calle octava sur. Finalmente, el trazado tomaría la calle 1 hasta llegar a la avenida caracas, donde seguirá derecho hasta su destino final en la calle 72.
El tramo final de la primera línea del metro es el que más crítica Gustavo Bolívar argumentando que pase por encima de la actual Troncal Caracas de Transmilenio. El presidente Gustavo Petro tampoco está de acuerdo, debido a que cuando era alcalde de Bogotá, dejó los estudios listos de un metro subterráneo.
Por otra parte, según indica la página de la alcaldía de Bogotá, son 24 kilómetros lo que recorrerá la primera línea del metro, el cual se podrá realizar en tan solo 24 minutos. Esta construcción contará con 16 estaciones y pasará por las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo, Barrios Unidos y Chapinero.
Finalmente, la polémica y contante pelea entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López es porque en campaña la actual mandataria se refería a que el diseño del Metro entregado por Enrique Peñaloza, (anterior alcalde) se convertía en un alimentador para el sistema Transmilenio. Pero cuando llegó a la alcaldía terminó por hacer lo contrario a lo que dijo en campaña.
También puede leer: Francia Márquez desde Cúcuta envía mensaje al ELN tras el secuestró de ‘Mane’ Díaz
Continúa leyendo: Roció Suárez: Conocer los secretos para evolucionar





