Gustavo Bolívar acosó de manera íntima a Daniel Quintero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un cruce de palabras entre el senador Gustavo Bolívar y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha generado gran controversia en la arena política colombiana. En un reciente intercambio en redes sociales, Bolívar arremetió contra Quintero, acusándolo de hipocresía y corrupción, al afirmar: «El ladrón juzga por su condición».

El comentario de Bolívar fue en respuesta a unas declaraciones de Quintero en las que criticaba ciertos aspectos de la gestión del gobierno actual, particularmente en lo relacionado con la administración de recursos públicos. Bolívar, conocido por su postura crítica contra la corrupción y defensor de proyectos progresistas, no tardó en responder de manera contundente, sugiriendo que el exalcalde de Medellín tenía la «moral» cuestionada debido a su propio historial político.

«El ladrón juzga por su condición. No es sorprendente que quien ha sido señalado por actos de corrupción quiera desviar la atención. Sus acciones y su gestión en Medellín dejaron mucho que desear, y ahora se quiere presentar como un juez de los demás», escribió Bolívar en su cuenta de Twitter.

El mensaje rápidamente se viralizó, generando una ola de reacciones tanto de apoyo como de rechazo. Los seguidores de Bolívar celebraron su valentía al enfrentar a Quintero, mientras que muchos de los seguidores de Quintero defendieron al exalcalde, acusando a Bolívar de caer en ataques personales y políticos.

Este intercambio es solo el más reciente de una serie de confrontaciones que ambos políticos han tenido a lo largo de los años, particularmente en temas relacionados con la política urbana, la transparencia en la gestión pública y la lucha contra la corrupción.

Por el momento, ni Quintero ni sus voceros han respondido directamente a las acusaciones de Bolívar, aunque se espera que la controversia siga generando debate en los próximos días, en un contexto donde las tensiones políticas continúan en aumento a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026.


Compartir en