En medio del complejo lío jurídico y económico que se vive en el país por cuenta de la decisión de la aerolínea Ultra Air de suspender sus operaciones a pesar de que habían seguido vendiendo tiquetes en medio de una aguda crisis financiera, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció nuevas acciones de parte del Gobierno Nacional.
De acuerdo con el ministro, su cartera tiene pruebas para demostrar que en este caso habría existido una “estafa agravada en masa”, razón por la cual pondrán denuncias contra las directivas de la aerolínea.
Te puede interesar: Más de 80 muertos por accidentes de tránsito en Semana Santa
“En el transcurso de esta semana interpondremos denuncias penales contra directivas y junta directivas de Ultra. Tenemos el soporte probatorio de estafa agravada en masa. Una pirámide”, apuntó Reyes, en diálogo con la emisora La FM.
“¿Por qué se da la estafa? Yo vendo tiquetes a futuro, cojo la plata, la utilizo con otra finalidad, tenemos que establecer una restricción de cómo usar ese dinero, como lo hace el modelo norteamericano, en Estados Unidos no se hace efectivo el cobro tarjeta hasta que el viaje no se haya efectuado”, indicó Guillermo Reyes en la emisora.
El ministro agregó que la afectación es mayor si se tiene en cuenta que no solo se pierde el dinero de un tiquete, sino que los usuarios también habían invertido en hoteles y planes turísticos.
También puedes leer: Armada Nacional incauta explosivos en Buenaventura
Por ahora, las autoridades intentan enfrentar la catástrofe en el sector aéreo con medidas de corto plazo para reubicar a pasajeros en otras aerolíneas, utilizar aviones de la Fuerza Aérea e, incluso, los de uso del presidente Gustavo Petro han servido para paliar la coyuntura. Y hacia el futuro se esperan decisiones puntuales, como la declaratoria de una emergencia en San Andrés, y llevar al Congreso la discusión de la reducción del IVA en tiquetes aéreos y tarifas de hotel, que se habían tenido después de la pandemia.
Mientras tanto, avanzan las investigaciones de las autoridades para encontrar a los responsables de esta crisis e identificar la ruta de los dineros recaudados con las ventas de tiquetes futuros, al tiempo que continúan los procesos penales en demandas por estafa ante la Fiscalía.

