Mientras el internet ha aumentado su flexibilidad y facilitado la búsqueda de apartamentos en arriendo en Colombia, desafortunadamente también ha creado un ambiente en donde los fraudes están a la orden del día.
Si tiene pensado arrendar un inmueble es importante que sepa cómo protegerse de cualquier fraude de alquiler perpetrado por aquellos que tratan de conseguir dinero de manera fraudulenta.
De hecho, desde el comienzo del 2020 las empresas que desean arrendar han tenido problemas con el alquiler de locales para oficinas al tener que prestar más atención y evitar estafas.
Adicionalmente, en el pasado año 2020 ha habido un aumento masivo de tours virtuales en propiedad y búsqueda online creando oportunidades para estafadores y poniendo en desventaja a las personas que desean arrendar.
Autoridades locales han advertido a las personas para tomar precauciones al momento de arrendar un inmueble de manera virtual, pues muchos estafadores usan como excusa la distancia social para mostrar apartamentos y realizar sus estafas.
Una estafa se presenta al momento en el que una persona realiza falsas promesas acerca de una propiedad, sus aplicaciones, metodologías de pago y otros relacionados.
Tipos de estafas al arrendar
Existen varios tipos de estafas, lo más importante es saber cómo reconocerlas como arrendador y las maneras para protegerse de los riesgos a los que pueden conllevar dichas estafas.
Robando anuncios
En algunos casos, los estafadores pueden robar información de publicidades existentes en la web revisando los datos de contactos que dejan las personas cuando tratan de ponerse en contacto con el dueño del apartamento. Este tipo de anuncios son comunes en diferentes tipos de páginas web, por lo que siempre es importante verificar que el sitio web donde se dejen los datos sea 100% seguro.
Los estafadores también pueden obtener esta información mediante el hackeo del correo electrónico de los anunciantes, por eso siempre es importante verificar con quién se está hablando y cómo obtuvieron los datos de contacto.
Arriendos Fantasmas
Otro tipo de estafa se presenta cuando crean un anuncio falso de una propiedad que no existe o no les pertenece y la promueven como algo real. Típicamente son aquellas ofertas que tienen un precio significativamente más bajo que el promedio. Es fundamental averiguar qué causa esta caída tan importante en el precio y siempre será importante chequear el lugar presencialmente antes de comprometerse con el envío o entrega de dinero.
Otra manera que usan los estafadores un poco más avanzados son los que tienen acceso a mostrar un apartamento, pero no son los dueños legítimos o no están autorizados para arrendar. Para evitarlo lo mejor es conocer la reputación de la arrendadora con la que se trabaja, dirigirse a sus oficinas y realizar todo el papeleo directamente en el lugar.
¿Cómo identificar una estafa?
1. Evasión por los encuentros
Los estafadores usualmente se rehúsan a reunirse porque quieren minimizar el riesgo a ser identificados. Evitan los encuentros personales usando excusas como la pandemia. Esto es una bandera roja porque por el contrario un propietario siempre deseará reunirse con su futuro arrendador para elevar el nivel de confianza con el futuro ocupante de su hogar.
2. El dinero es lo más importante
Una advertencia mayor es cuando piden dinero antes de haber firmado cualquier cosa. Un estafador puede alegar que se encuentra fuera del país y requiere del envío del dinero con la promesa de que luego hará llegar la llave de la propiedad. Si esto ocurre, es importante detener todo tipo de comunicación y reportar la estafa, para mayor seguridad cualquier entrega de dinero debe ir siempre soportado de un documento donde ambas partes acuerden el concepto del dinero recibido.
3. No hay proceso investigativo
Como arrendador se debe estar preparado para atravesar un proceso de revisión de antecedentes, vida crediticia y consultas a conocidos como referencias personales y comerciales. Si no existe este proceso, es momento de sospechar, los propietarios se preocupan por conocer quienes habitarán su hogar, así que este puede ser un signo de estafa.
La mejor manera de evitar estafas como estas es siempre usar páginas de búsqueda de arriendo completamente seguras y verificables como esta, donde se pueda denunciar o ir a otras instancias en caso de presentarse un inconveniente mayor.




