Guerra entre Israel e Irán no para: el mundo clama por una vía diplomática antes de cruzar un punto de no retorno

Este sábado se conoció que Israel asesinó a dos altos mandos de la Guardia Revolucionaria de Irán. En respuesta, Teherán arremetió con más misiles y drones. No hay luces de paz todavía.
Guerra Israel - Irán - Foto @Israel
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Medio Oriente arde en llamas por la guerra entre Israel e Irán, un conflicto que sigue sin mostrar signos claros de desescalada. En las últimas horas, los ataques entre las partes se han recrudecido, con ofensivas continuas y un alto costo humano. Mientras persiste la cruenta ofensiva el mundo observa el recrudecimiento de las acciones armadas, en tinieblas, sin luces de paz en el horizonte.

Este sábado se conoció que Israel liquidó a dos altos mandos de la Guardia Revolucionaria de Irán. En respuesta, Teherán arremetió con más misiles y drones.

El anuncio de Israel se conoció en la madrugada del sábado, cuando Irán lanzó cinco misiles balísticos contra territorio israelí, impactando en áreas cercanas a Tel Aviv y provocando la activación de las sirenas antiaéreas en el centro del país. Aunque no se reportaron víctimas mortales, un edificio en Holón sufrió daños y fue evacuado por precaución.

En respuesta, Israel bombardeó instalaciones nucleares y de almacenamiento de misiles en Isfahán, al sur de Teherán, causando al menos dos muertos en la ciudad iraní de Qom, entre ellos una adolescente, y varios heridos.

Israel, por su parte, confirmó la muerte de los dos altos comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní, Saeed Izadi y Aminpour Joudaki, quienes según el Ministerio de Defensa hebreo, estaban involucrados en el financiamiento y armamento de grupos como Hamás.

Los ataques selectivos forman parte de una campaña israelí que ha diezmado la cúpula militar iraní desde el inicio de la ofensiva el 13 de junio, generando una creciente preocupación en Teherán y medidas de seguridad extremas para sus altos mandos.

Observadores internacionales apuntan a que, pese de la intensidad de los ataques, no se observa una reducción significativa en la ofensiva de ninguna de las partes. Irán continúa lanzando misiles y drones hacia Israel, mientras que este último mantiene sus bombardeos a objetivos estratégicos iraníes. Sin embargo, la escalada ha provocado que Irán se abra a la vía diplomática, condicionando cualquier avance a la cesación de la «agresión» israelí, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea intentan mediar para evitar una expansión del conflicto.

En el plano internacional, la comunidad global muestra preocupación por la posibilidad de una intervención directa de Estados Unidos, que ha sido advertida por Irán como una acción «muy peligrosa» para toda la región.

El presidente Donald Trump y otros actores políticos han emitido declaraciones contradictorias que reflejan la complejidad del escenario y la incertidumbre sobre la participación estadounidense. Por su parte, la Unión Europea y Naciones Unidas han llamado a la calma y a la búsqueda de una solución pacífica mediante el diálogo.

Con el paso de los días, el impacto humanitario se agrava con el aumento de víctimas civiles, especialmente en Irán, donde ya se contabilizan más de 430 muertos y 3.500 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí, incluyendo mujeres y niños. En Israel, las bajas son menores en comparación, pero el miedo y la incertidumbre afectan a la población civil, que vive bajo la constante amenaza de misiles y ataques aéreos.

Mientras tanto, la comunidad internacional busca vías diplomáticas para evitar una guerra mayor, aunque las posturas se mantienen firmes y las amenazas persisten, dejando en el aire la posibilidad de una solución inmediata, una esperanza global que se espera se dé pronto, ante el riesgo de que se supere el punto de inflexión y la guerra no tenga retorno alguno.


Compartir en