Guerra en Europa podría afectar la economía en el Huila

Mientras las autoridades departamentales buscan reactivar la economía, se encendieron las alarmas por las consecuencias que podría traer la guerra entre Rusia y Ucrania, principalmente en el aumento de los precios de algunos insumos.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el departamento del Huila se viene impulsando la reactivación del sector cafetero, uno de los principales pilares de la economía regional. Lo anterior a través de la preparación de la Feria Internacional de Café Cacao y Muestra Agroturística 2022; a la par, crece la incertidumbre por la confrontación en Europa, que podría traer consecuencias económicas a la región.

Potencial

De acuerdo con lo expuesto por Leonardo Sanmiguel Benavides, gerente de la FICCA, teniendo en cuenta que el Huila se consolida junto con Tolima, Cauca, y Nariño como el nuevo eje cafetero, se vienen adelantando los acercamientos necesarios para lograr que estos departamentos hagan presencia en la FICCA 2022.

Y es que desde hace 11 años Huila es el mayor productor de café de Colombia. Junto con Tolima, Cauca y Nariño, estos cuatro departamentos sumaron en los registros de la Upra una producción de 421.496 toneladas de café.

El secretario Diberto Trujillo, precisó que este es un sector que se debe potencializar, y que se vienen adelantando las medidas tendientes a mitigar las consecuencias negativas producto del cambio climático.

Consecuencias

En contraste con lo anterior, se encuentra la incertidumbre por la guerra entre Rusia y Ucrania, que podría traer consecuencias negativas para la producción local. Según declaraciones del secretario Colombia depende de la importación de Urea; ya que, entre Venezuela, Ucrania y Rusia, le venden al país cerca del 63% de esta materia que se consume en todo el territorio nacional.

«Nosotros en el Huila tenemos cultivos dependientes de la urea, como el arroz, maíz, pastoreo de ganado y café, situación que nos va a impactar de manera muy fuerte no solamente por la disminución de la producción de urea en Ucrania y Rusia, sino también por los altos costos del petróleo. Recordemos que la urea es un derivado del petróleo”, explicó el funcionario.


Compartir en