Guatemala pide capturar a Iván Velásquez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El exministro de Defensa de Colombia e histórico excomisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez Gómez, reaccionó públicamente este lunes 2 de junio a la orden de captura internacional emitida en su contra por el Ministerio Público de Guatemala. En un mensaje difundido a través de redes sociales, el exmagistrado denunció una «persecución política» por parte de las autoridades guatemaltecas y expresó su respaldo a la actual fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, quien también fue incluida en la solicitud.

«La corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche —designados como corruptos y sancionados por EE. UU. y la Unión Europea— extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí«, señaló Velásquez, haciendo referencia a la fiscal Consuelo Porras y al fiscal Rafael Curruchiche. «Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio», añadió.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala (FECI) acusa a Velásquez y a Camargo de haber promovido acuerdos de colaboración con ejecutivos de Odebrecht durante su tiempo en la Cicig, los cuales, según las autoridades guatemaltecas, habrían causado pérdidas por más de 3 mil millones de quetzales al Estado (aproximadamente 1,5 billones de pesos colombianos).

Los hechos investigados se remontan a 2017, periodo en el que Velásquez lideraba la Cicig, un organismo internacional creado con el respaldo de Naciones Unidas para combatir la corrupción en Guatemala. En ese mismo periodo, Camargo también formó parte de la comisión como investigadora judicial.

El fiscal Curruchiche afirma que los acuerdos con Odebrecht fueron irregulares y beneficiaron a empresarios brasileños implicados en el escándalo internacional de sobornos. No obstante, tanto Velásquez como Camargo aseguran que estas acusaciones carecen de fundamento jurídico y responden a intereses políticos de sectores que, en años recientes, han buscado desmantelar los esfuerzos anticorrupción impulsados por la Cicig.

Cabe recordar que en 2017, el entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales expulsó del país a Iván Velásquez, quien fue declarado persona non grata tras liderar investigaciones contra figuras del gobierno.

La defensa de Velásquez ha reiterado que se trata de una retaliación contra los funcionarios que en su momento destaparon redes de corrupción de alto nivel en Guatemala. Las órdenes de captura ya han sido notificadas a Interpol, y se espera la respuesta del gobierno colombiano frente a una eventual solicitud de extradición.


Compartir en