Guatemala está en alerta: Entró en erupción el volcán el Fuego, el más activo de Centroamérica [VIDEO]

El volcán ha generado flujos de lava que han descendido sobre sus barrancas, además de una espesa nube de ceniza.
El volcán ha generado flujos de lava que han descendido sobre sus barrancas, además de una espesa nube de ceniza.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica y ubicado a unos 45 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, inicio este jueves una nueva erupción y es que este hecho ocurre luego de varios días de incetidumbre pro el Volcán en la Isla Canarias de España.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el flujo del coloso de 3.763 metros sobre el nivel del mar y situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, ya se desplazó unos 6 kilómetros y alcanzó la base del volcán.

El ente científico advirtió que el descenso del material incandescente seguirá mientras continúe la efusión de lava en esta erupción.

Según las autoridades, la nube generada por el flujo piroclástico puede producir caída de ceniza en las comunidades ubicadas en los flancos sur y suroeste del volcán y afectar el tráfico aéreo en sus alrededores.

El Insivumeh recomendó a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) incrementar el nivel de alerta y adoptar las medidas que sean necesarias, sobre todo en las comunidades cercanas a las barrancas Ceniza, Taniluyá y Trinidad.

La última gran erupción de un volcán en Guatemala fue el 3 de junio de 2018, cuando el volcán de Fuego le arrebató la vida a 431 personas que vivían en sus alrededores, aunque se ha mantenido en constante actividad.


Compartir en