Cundinamarca se ha convertido en el primer departamento del país en entregar la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a organismos comunales, a través de un nuevo modelo denominado «PAE Nuestro». El plan piloto, que beneficiará a cerca de
2.500 estudiantes, comenzará el 1 de octubre en el municipio de Medina y se implementará en 11 municipios rurales, entre ellos Guataquí, Beltrán, y Sibaté.
Tras siete meses de trabajo en la estructuración del modelo, la Gobernación de Cundinamarca, junto a las Asojuntas de los municipios seleccionados, firmaron un convenio solidario para garantizar la operación del PAE. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio, involucrando a las Juntas de Acción Comunal, destacadas como contratistas eficientes del departamento. El gobernador Jorge Emilio Rey explicó que los recursos serán propios del departamento, evitando el uso del Sistema General de Participación (SGP).
Además, la Universidad de Antioquia será la encargada de auditar el programa, mientras que la Agencia de Comercialización de Cundinamarca supervisará la calidad de los alimentos, especialmente aquellos de alto riesgo como cárnicos y lácteos. Se espera que este plan piloto, con una inversión de $1.000 millones, fortalezca la economía local y genere un ahorro del 10% diario en los hogares beneficiados.
El director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), Luis Fernando Correa Serna, celebró la iniciativa y expresó que será un modelo que compartirá a nivel nacional. Por su parte, el Instituto Departamental de Acción Comunal entregará kits a las Asojuntas para garantizar las condiciones óptimas de manipulación y almacenamiento de alimentos, apoyando con equipos como neveras, congeladores y básculas.




