600 personas fueron las encuestadas entre el 4 y 6 de octubre en el marco de la pregunta: ‘Pensando en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá 2023, y si los candidatos fueran los que aparecen en el siguiente tarjetón, por cuál de ellos votaría?‘. Los resultados arrojaron que Carlos Fernando Galán, con 37,9% es el candidato con mayor aceptación.
Detrás del candidato del Nuevo Liberalismo están Gustavo Bolívar (18,3%), Juan David Oviedo (14,4%), Diego Molano (8,7%), Rodrigo Lara (7,3%), Jorge Vargas (5,0%), Jorge Robledo (2,8%), Nicolás Ramos (1,0%) y Rafael Quintero (0,6%); el voto en blanco tuvo un 4,0%.
Pero Galán no ganaría únicamente en la primera vuelta, sino también en una segunda. Para este caso Guarumo y EcoAnalítica, quienes organizaron esta encuesta, plantearon que el del Nuevo Liberalismo se enfrentara a Gustavo Bolívar en donde Carlos Fernando tuvo mayor porcentaje (59%) que el del Pacto Histórico (26,9%).
En el caso hipotético en que se decidiera entre Galán y Oviedo, nuevamente ganaría el Nuevo Liberalismo con 54,3% en comparación al ex director del DANE (27,1%).
También habría buena aceptación en caso de alianzas
Guarumo y EcoAnalítica también plantearon la posibilidad de que Carlos Fernando ejecutara alianzas si llegase a pasar a segunda vuelta. Para el caso Galán – Diego Molano, recibió una aprobación de 81,5% y la alianza Galán – Jorge Vargas un 74,4%. Cabe aclarar que esta sería una hipotética triple alianza.
Una considerable diferencia si se compara con la hipotética alianza entre Oviedo – Bolívar (31,6%) y con la de Oviedo – Rodrigo Lara (28,7%). Pese a tener dos de los candidatos con mayor aprobación, esta triple alianza no es de una aceptación favorable.
Iniciamos este domingo con la noticia del crecimiento de más de 6 puntos en la última encuesta de Guarumo-Econalítica, estamos llegando al 38% de intención de voto.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 8, 2023
Ese apoyo lo estoy sintiendo en la calle, pero no nos podemos confiar y tenemos que seguir recorriendo Bogotá.… pic.twitter.com/bqMp65iYJg
(Te puede interesar: Vandalizan Embajada de Israel en Colombia)
ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber
¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.

