Desarrollo de las iniciativas de Educación Ambiental en Nátaga

La Escuela de Comunicación Jóvenes al Aire, ubicada en Nátaga, ha tomado un papel protagónico en la defensa del Parque Natural Municipal Serranía de Las Nieves, un ecosistema vital para la comunidad. Con cerca de 40 pobladores, entre hombres, mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, esta iniciativa utiliza la radio comunitaria para visibilizar y promover la conservación del patrimonio natural local. Desde hace más de 15 años, el profesor Luis Ernesto Minú ha liderado esfuerzos en temas de defensa ambiental y gobernanza, fortaleciendo los procesos comunitarios en esta región del sur occidente del Huila.
Objetivo
El compromiso de Minú y su equipo es claro: “Hemos asumido un compromiso perdurable con la conservación de la biodiversidad, al tiempo que le damos las herramientas a nuestra comunidad para afrontar los diferentes procesos”. Su principal objetivo ha sido proteger la Serranía de Las Nieves, un ecosistema estratégico que no solo provee agua al área urbana de Nátaga, sino también a 11 veredas circundantes.
Para combatir estas amenazas, la comunidad, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), ha desarrollado el Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental (Proceda). Este proyecto está directamente articulado con la Escuela de Comunicación Jóvenes al Aire, permitiendo a los pobladores aprovechar su tiempo libre en la radio para promover la conservación y crear conciencia sobre la importancia de su entorno.
Protegiendo el ecosistema
La Serranía de Las Nieves es un tesoro de biodiversidad, con paisajes únicos donde habitan diversas especies de mariposas, aves endémicas y una rica flora que incluye árboles como el roble y el cedro rosado. Esta diversidad ha motivado a la comunidad a comprometerse con la restauración de ecosistemas y a buscar soluciones innovadoras que favorezcan tanto a ellos como al medioambiente.
Las acciones de la Escuela de Comunicación no sólo subrayan su compromiso con la conservación, sino que también destacan la importancia de las alianzas con entidades municipales y regionales. Minú enfatiza: “La cooperación entre organizaciones, gobiernos y comunidades es fundamental para abordar los desafíos ambientales en Nátaga”. Esta colaboración ha permitido fortalecer el grupo ecológico Horizonte y avanzar en los Procedas.
Escuela radial
La radio comunitaria ha sido una herramienta esencial en este proceso. Con programas que llegan no solo a Nátaga, sino también a través de redes sociales, se han impulsado noticias sobre medio ambiente entre jóvenes de 13 a 23 años. Minú destaca la importancia de la educación y la visibilización: “En el parque quisimos mostrar la reserva, que los pobladores sepan que hay una reserva con su flora y fauna local”.
Luis Ernesto Minú ha sido clave en unir a Nátaga en la defensa del entorno y la ecología.




