
Jairo Castillo, habló sobre cómo se grabaron las escenas más emblemáticas de Cien años de soledad.
La serie ‘Cien años de soledad’ desarrollada en el departamento del Tolima no solo contó con la oportunidad de ser grabada en el municipio de Alvarado sino también en el corregimiento de Gualanday más exactamente en la hacienda Castilla Real, dicho espacio se convirtió en una de las principales locaciones para la serie, de acuerdo con el propietario de la hacienda Jairo Castillo, esta gran oportunidad potencia el turismo y la economía del corregimiento.
“Hoy no solo resaltamos el arte y la cultura que nacen de nuestras raíces colombianas, sino que también destacamos al municipio de Coello y Gualanday como territorio donde se combina historia, biodiversidad y belleza natural” manifestó Adriana Avilés.
Por otro lado, Castillo, aseveró que con esta oportunidad se puede resaltar al departamento del Tolima “en esta serie se evidencia todas las tradiciones de nuestro departamento, en este lugar todos podían disfrutar de la naturaleza que es lo más hermoso que tiene el Tolima” relató Castillo.
Cabe señalar, que en dicho lugar se grabaron las escenas más emblemáticas de la serie un espacio donde se promueve el turismo y se impulsa la economía, por otra parte, se pudo conocer que Mateo Alvira catalogó a la ‘Tierra Pijao’ como un departamento prometedor para futuras producciones.
La reconocida Adriana Avilés aseguró; “lugares como estos no solo se prestan para crear escenarios, sino que también son espacios para que tanto tolimenses como extranjeros conozcan la riqueza natural y ambiental del municipio”
“Hoy celebramos que el departamento del Tolima haya sido escogido por una producción tan grande como es Cien años de soledad y con esto el país va a lograr un gran reconocimiento a nivel mundial, ustedes como tolimenses deben estar muy orgullosos” subrayó Alvira.
Por último, el alcalde de Coello, les hizo un llamado a todos los colombianos “acá siempre tendrán las puertas abiertas para todos los que quieran conocer la riqueza en biodiversidad, en cultura y en paisajes que podemos ofrecer, pues Gualanday es un patrimonio no solo de Coello, sino del departamento”, concluyó el alcalde.






