Con motivo del Día de la Juventud, para conmemorar los 208 años de la Batalla de la Victoria, la primera marcha de protesta de la oposición fue encabezada por el presidente interino, Juan Guaidó, y la segunda del chavismo con camisetas rojas celebrando su revolución al ritmo del regatón.
El también joven dirigente Guaidó, de 38 años, convocó una marcha en la calle Monseñor Juan Grilic, donde hace ocho años, justo el 12 de febrero de 2014, fue asesinado el estudiante Robert Redman en las protestas, para honrar su memoria.
Es un mártir de la lucha democrática.
En la marcha opositora que se concentró primero en la Plaza Bolívar de Chacao y luego hasta la calle de Monseñor Juan Crilic, participaron casi todos los partidos de la Plataforma Unitaria a excepción de Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, que prefieren esperar hasta el 2024 para las elecciones presidenciales.
A Juan Guaidó, en cambio, le parece demasiado lejos esperar tres años para las elecciones y prefiere luchar desde ahora para que se convoquen cuanto antes. «Con la presión interna e internacional, la movilización nacional y la unidad de todos podemos lograr un acuerdo integral para ir a elecciones en mejores condiciones de libertad y justicia con la participación de todos los partidos y así derrotar a Nicolás Maduro«, dijo en la concentración en Chacao.
La marcha chavista
Por su parte, el chavismo, cuya popularidad languidece en el país, demostró que aún cuenta con el apoyo del pueblo. La marcha tuvo como punto de partida la populosa parroquia de Petare, al este de Caracas, y desde allí la caminata continuó hasta la Asamblea Nacional, sede del Parlamento ubicada en el oeste de la capital. La actividad chavista comenzó a las 9:00 de la mañana (hora local) y se esperaba que el presidente Nicolás Maduro asistiera, pero al cierre de esta edición no se había presentado.
En esta movilización, el chavismo presumió de una gran asistencia. Sin embargo, a través de las redes sociales cuestionaron la presencia de autobuses que obstruyeron las principales vías de la ciudad, recurso que suele utilizar el régimen para trasladar a sus seguidores desde distintos puntos del país y concentrarlos en un mismo lugar. La convocatoria fue hecha el lunes por el diputado chavista, Diosdado Cabello, quien pidió a sus simpatizantes salir en apoyo a la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.




