Diversos grupos indígenas del departamento del Cauca han emitido un fuerte llamado al Gobierno Nacional exigiendo mayores garantías para la protección de sus territorios ancestrales. En un pronunciamiento conjunto, los líderes indígenas manifestaron su preocupación por el incremento de invasiones ilegales y la creciente presencia de grupos armados en sus comunidades, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de sus habitantes como la preservación de sus tierras. Las comunidades indígenas del Cauca, que han sido históricamente guardianes de sus territorios, consideran que las medidas de protección no son suficientes para contrarrestar las amenazas externas que enfrentan.
El reclamo se da en un contexto de creciente presión sobre los territorios indígenas debido a la expansión de cultivos ilícitos, la minería ilegal y la violencia generada por actores armados ilegales. Según las autoridades indígenas, la falta de presencia del Estado en algunas zonas y la falta de estrategias efectivas para garantizar la paz en el territorio ha generado un vacío de seguridad que ha sido aprovechado por grupos violentos. La situación ha llevado a la suspensión de actividades comunitarias y a desplazamientos forzados de algunas familias que se ven amenazadas por estos actores.
En respuesta, el Gobierno ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y ha prometido reforzar las medidas de seguridad en las áreas más afectadas. Sin embargo, los líderes indígenas han señalado que, además de las acciones de seguridad, es urgente avanzar en la implementación de políticas de desarrollo integral que respeten sus derechos territoriales, garantizando el acceso a recursos, educación, salud y otros servicios esenciales. Para ellos, la protección de sus territorios no solo es una cuestión de seguridad, sino también de supervivencia cultural y económica.
