Primera línea y Policía en enfrentamientos en las puertas de la Fiscalía

La manifestación pacífica convocada por grupos de la primera línea se convirtió en enfrentamientos con Policía en las puertas de la Fiscalía.
Grupos de la primera línea se enfrentaron con Policía. Cortesía El Tiempo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este viernes 28 de octubre los grupos de la primera línea anunciaron marchas con el objetivo de pedir la liberación de los jóvenes detenidos tras las movilizaciones sociales de 2021, así lo dio a conocer la alcaldesa Bogotá, Claudia López.

La manifestación que recorría la avenida La Esperanza, anunció su llegada a la plazoleta del búnker; y algunos grupos quisieron llegar hasta las puertas de ingreso.

El personal de seguridad de la Fiscalía, desde hace más de un año dispuso de unas vallas en los alrededores de la plazoleta del búnker para evitar que los frecuentes grupos que manifestaban en este punto de la ciudad, afectaran el ingreso y salida de funcionarios y usuarios de los servicios de la Fiscalía.

Ese fue justamente el problema que motivó un enfrentamiento entre los grupos manifestantes y la Policía que estaba dispuesta en este sitio con anticipación para evitar, justamente lo que ocurrió, que quienes hacían parte de la protesta, intentarán ingresar al búnker.

Lo que, hasta esa hora, era una manifestación pacífica, se convirtió en un enfrentamiento violento con las autoridades que debieron utilizar gases lacrimógenos y bombas aturdidoras para retirar que llegaran a la puerta de ingreso en la sede más importante de la Fiscalía en el país.

Puede seguir leyendo: Primera línea convoca movilizaciones en cinco puntos de Bogotá

Hasta el momento, ni la Policía, ni de parte de los grupos que participaban de la protesta reportaron personas heridas o capturadas.

Lo que se sabe es que la tensión continúa en este punto de la ciudad, pues la Policía mantiene la vigilancia y los manifestantes permanecen en este sitio.

La Policía aseguró que hay dispuestos en Bogotá más de 1.100 uniformados para atender las eventualidades que salgan tras la jornada de movilización anunciada desde hace varias semanas, como apoyo al gobierno nacional y donde sectores cercanos al ejecutivo pidieron evitar el uso del Esmad en esta protesta.

Te puede interesar: Le salió el tiro por la culata: ladrón de TransMilenio fue golpeado y robado


Compartir en

Te Puede Interesar