Las Fuerzas Militares han detectado una nueva táctica de distracción utilizada por los grupos armados ilegales en el departamento del Cauca. Estos grupos buscan reducir la efectividad de la ofensiva de la fuerza pública y llevar a cabo sus actividades sin ser detectados.
Según información obtenida por SEMANA, en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, los criminales están colocando banderas blancas sobre los techos de algunas viviendas. Este símbolo, tradicionalmente asociado a la rendición o a la solicitud de cese al fuego, se está utilizando en esta ocasión como una estrategia para confundir a las fuerzas de seguridad.
Fuentes de las Fuerzas Militares indican que estas banderas no señalan una intención de paz, sino que son un encubrimiento para actividades delictivas. En las viviendas identificadas se estarían ocultando miembros de estos grupos, así como armas, explosivos, drones y otros materiales. Además, se cree que estos lugares sirven como bases para lanzar ataques contra el Ejército Nacional y la Policía, aprovechando el significado pacífico de las banderas blancas. Inteligencia militar ha logrado capturar imágenes que evidencian esta táctica.
Hasta el momento, se han identificado dos viviendas utilizando esta estrategia en el Cauca, un departamento que ha sido duramente golpeado por la violencia en los últimos años. Según un informe de la Procuraduría General, solo en el primer semestre de 2024 se registraron 123 incidentes de alteración del orden público en la región, lo que equivale a un promedio de cinco incidentes por día. Estos incluyen 51 ataques a la población civil, 33 enfrentamientos con el Ejército, 31 hostigamientos a unidades militares y policiales, y ocho enfrentamientos entre los propios grupos armados, además del posible subregistro de otros incidentes.
Estas acciones criminales son responsabilidad de las mismas organizaciones que, por un lado, hablan de estar en un proceso de paz, mientras por otro lado luchan por el control del tráfico de drogas. El informe de la Procuraduría subraya varias recomendaciones para abordar esta crisis.
Los municipios más afectados por la violencia de los grupos armados en el Cauca son Argelia, con 19 incidentes de orden público; Cajibío, con 12; Santander de Quilichao, con 11; y Toribío y Suárez, con 10 cada uno. La Procuraduría también destaca que el 28 % de los personeros del departamento han sido amenazados, y se han utilizado a menores para transportar explosivos. Además, el uso de drones cargados con explosivos ha tenido un impacto directo en la población civil.
El informe señala la expansión de estructuras como la “Dagoberto Ramos”, que opera en el 31 % del departamento, y un incremento del 14 % en las amenazas en esta región.
