En la noche del lunes 27 de enero, el coordinador de la Guardia Zonal de Pueblos Indígenas Juan Tama, Camilo Pardo, fue víctima de un violento ataque en la vía Turmina, sector La Virgen, ubicado en la vereda Alto de la Cruz, municipio de Inzá, Cauca. Según las denuncias, grupos armados ilegales interceptaron al líder indígena, lo amordazaron y golpearon brutalmente en un intento de homicidio que evidencia la crítica situación de inseguridad que enfrentan los defensores de derechos humanos en esta región del país.
Reacción inmediata
La pronta acción de la guardia indígena Juan Tama fue crucial para salvaguardar la vida de su coordinador. Tras recibir una alerta sobre el ataque, los integrantes de la guardia acudieron al lugar de los hechos, logrando rescatar a Pardo y trasladarlo a un centro de salud en la cabecera municipal de Inzá, donde recibió atención médica especializada. Aunque las lesiones sufridas son graves, Pardo se encuentra estable y bajo la protección de sus compañeros de la guardia indígena, quienes continúan atentos ante posibles nuevas agresiones.
Este intento de homicidio es parte de una preocupante escalada de violencia en el departamento del Cauca, donde las comunidades indígenas han denunciado constantes amenazas y ataques perpetrados por actores armados ilegales. Estos grupos buscan consolidar su dominio sobre territorios ancestrales mediante la intimidación y el uso de la fuerza, poniendo en riesgo la vida de líderes sociales, autoridades tradicionales y defensores de los derechos humanos.
Respuesta de las comunidades
Tras el ataque, las comunidades indígenas, lideradas por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y otras organizaciones, expresaron su enérgica condena, calificando este hecho como un intento de silenciar la resistencia pacífica que lideran en defensa de sus derechos y territorios. En un acto de solidaridad, la guardia indígena de diferentes territorios se movilizó hacia el lugar del ataque para brindar apoyo a Pardo y exigir medidas inmediatas que garanticen la seguridad de los líderes amenazados.
Llamado al Gobierno
Las comunidades indígenas del Cauca han elevado un llamado urgente al Gobierno Nacional, exigiendo mayor presencia institucional en sus territorios y la implementación de medidas concretas para proteger a los líderes sociales. Insisten en la necesidad de avanzar en las investigaciones de estos ataques y sancionar a los responsables. Asimismo, reiteran que la falta de atención a esta problemática está exacerbando la violencia en la región, donde la población vive en constante temor por la presencia de grupos armados ilegales.
Solidaridad y resistencia
En medio de esta crítica situación, las comunidades indígenas han reforzado su compromiso con la defensa de sus derechos y territorios. La guardia indígena, reconocida por su papel en la protección de las comunidades, ha intensificado sus labores de vigilancia para garantizar la seguridad de sus miembros. Este intento de homicidio contra Camilo Pardo es un recordatorio de los enormes desafíos que enfrentan los defensores de derechos humanos en Colombia, pero también de la fortaleza y resistencia de los pueblos indígenas en su lucha por la vida, la justicia y la autonomía.
Las comunidades indígenas han anunciado una jornada de movilización en rechazo a este ataque y a los constantes actos de violencia que afectan a sus líderes. Este llamado colectivo busca no solo visibilizar la crítica situación del Cauca, sino también enviar un mensaje contundente: no cederán en su lucha por la defensa de sus territorios, su cultura y su autonomía, a pesar de las amenazas que enfrentan.




