La dirección del ELN ha afirmado que son un ‘“Grupo de infiltrados”

La dirección del ELN ha afirmado que la supuesta 'disidencia' en Nariño fue creada por el Estado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el grupo armado, esta «disidencia», también conocida como Comuneros del Sur, es una creación de las Fuerzas Militares. Según su versión, Gabriel Yépez Mejía y otros individuos que actúan como líderes serían agentes de inteligencia infiltrados. Con el propósito de perjudicar a la comandancia del ELN. Se señala que esta situación ha sido formalmente abordada en repetidas ocasiones en la Mesa, e incluso se propuso la formación de una Comisión Internacional para investigar esta operación de inteligencia, propuesta que fue desestimada por la Delegación del Gobierno.

Compra https://www.instagram.com/lbr_luber/

Gabriel Mejía, alias ‘HH’, líder del Frente Comuneros del Sur

Respuesta

La delegación encargada de las negociaciones de paz emitió un comunicado en el que instó al ELN a respetar el proceso y a no distraerse con acusaciones infundadas. “Que el ELN presente su crisis interna en Nariño como una estrategia del presidente Petro y del consejero comisionado, Otty Patiño, es continuar en el mundo de la ficción y el autoengaño. Los problemas propios no se resuelven escondiéndolos. La desesperación de su comandante por la crisis interna lleva a tomar el camino del insulto y la agresión”, dice el comunicado justo antes de invitar a “no seguir perdiendo tiempo en diálogos indefinidos”.

Mira https://extra.com.co/las-inundaciones/

Otty Patiño, alto comisionado para la Paz de Colombia.

 Secuestro y narcotráfico


Esta discusión surge días después de que el grupo armado anunciara públicamente su intención de reactivar el secuestro como medio para obtener fondos. Según ellos, esta decisión se justifica por la falta de implementación del fondo multidonante por parte del Gobierno, lo que interpretan como una muestra de la falta de voluntad del Estado. Sin embargo, varios miembros del equipo negociador del Gobierno, incluidos los senadores Iván Cepeda y José Félix Lafaurie, han manifestado su desacuerdo con esta decisión. Se dice que esta disputa entres el grupo guerrillero en verdad es por el dominio de las rutas del narcotráfico en el departamento de Nariño.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla del ELN.

Revisa https://extra.com.co/tragedia-en-boyaca/


Compartir en