¡Groenlandia anhela su independencia!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En estas elecciones se renuevan los 31 diputados del Inatsisartut, el parlamento local.
Imagen: Mads Claus Rasmussen/Ritzau Scanpix/picture alliance

Los centros de votación se inauguraron a las 9 (hora local) para festejar unos comicios caracterizados por el persistente anhelo de Trump de anexar este territorio autónomo de Dinamarca.

Conforme al anhelo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Groenlandia realiza elecciones legislativas locales el martes (11.3.2025). Basándonos en los hallazgos de hoy, podremos establecer un cronograma para alcanzar la independencia anhelada por la mayoría de los habitantes de este territorio danés.

Esta enorme isla del Ártico, habitada por 57.000 personas, casi la mitad de ellas inuit, tiene hidrocarburos e importantes minerales para la transición energética que estimulan la avaricia de Trump. El republicano, seguro de poder obtener este territorio autónomo danés «de una manera u otra», ha procurado tener influencia hasta el último instante en estas elecciones para renovar los 31 miembros del Inatsisartut, el parlamento local.

Relación con Dinamarca y deseo de independencia

Aparte del mandatario de Estados Unidos, las discusiones electorales se enfocaron en la salud, la educación y la relación con Dinamarca, que mantiene las habilidades diplomáticas, militares o monetarias de la isla ártica. Frecuentemente, sus residentes se perciben como ciudadanos de segunda fila por la antigua potencia colonial danesa, de la que todos los partidos políticos más importantes aspiran a su independencia.

No obstante, el acuerdo se debilita en relación al calendario: los nacionalistas del Naleraq, que son la formación predominante de la oposición, la anhelan con prontitud; sin embargo, los miembros de la coalición del gobierno local destacado, la izquierda ecologista Inuit Ataqatigiit (IA), también conocida como Comunidad Inuit, y los socialdemócratas de Siumut, la subordinan al avance económico. En la actualidad, la economía del territorio se basa en la pesca, que constituye la mayoría de sus exportaciones, y en la ayuda anual de aproximadamente 530 millones de euros (575 millones de dólares) proporcionada por Copenhague, que representa un 20% del PIB local.


Compartir en

Te Puede Interesar