Nuevo S.O.S. de Gremios y empresarios piden al Gobierno por vías.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por Iván Lugo

– Dada la importancia estratégica de esta zona en términos de producción y consumo, expertos y líderes empresariales han pedido una intervención adecuada y oportuna por parte de las autoridades para garantizar el progreso continuo de estas vías.

– La falta de inversión en las vías 4G en Antioquia está generando obstáculos en la movilidad de mercancías y personas, lo que afecta la cadena logística y la puntualidad en las entregas.

Ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender la inversión en la finalización de los tramos de las vías 4G en Antioquia, Aliadas, la Alianza de Asociaciones y Gremios, comprometidos con el desarrollo económico y la competitividad nacional, ha emitido un llamado al Gobierno Nacional para que reconsidere esta medida. La falta de inversión en estas rutas, anunciada a través del Ministerio de Transporte, podría detener o estancar el crecimiento económico de la región e impactar al resto del país.

Algunos gremios y empresarios subrayan que la medida gubernamental tendría consecuencias negativas en los operadores logísticos de Antioquia, una de las regiones clave en el panorama comercial colombiano. Dada la importancia estratégica de esta zona en términos de producción y consumo, expertos y líderes empresariales han pedido una intervención adecuada y oportuna por parte de las autoridades para garantizar el progreso continuo de estas vías.

«El Gobierno debe velar por la finalización de las obras pendientes de las vías 4G en el departamento de Antioquia, dada su importancia estratégica en el comercio y la logística del país, especialmente en un momento de suma importancia para aumentar el intercambio comercial de Colombia», señaló Miguel Espinosa, presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Fitac, y miembro de ALIADAS.

La falta de inversión plantea desafíos significativos para la movilidad de bienes y personas en Antioquia, lo que se traduce en retrasos en la cadena logística y afecta la puntualidad de las entregas. Según Clarita María García, directora ejecutiva de Defencarga e integrante de ALIADAS, «la falta de intervención en puntos críticos como los tramos no asignados de la vía Pacífico 1: Primavera y el peaje de Amagá obstaculiza seriamente la conectividad de Antioquia con el sur del país, Eje Cafetero y el Caribe».

Entre las advertencias del gremio y los empresarios se encuentra el aumento en los costos operativos de las empresas debido a rutas más largas y tiempos de viaje prolongados. Además, la falta de infraestructura adecuada en Antioquia podría disuadir a inversores y empresas extranjeras de establecerse en la región, lo que resultaría en la pérdida de valiosas oportunidades de crecimiento económico.

Desde ALIADAS, se hace un urgente llamado al Gobierno, considerando esencial reconsiderar esta decisión y priorizar la inversión en las vías 4G en Antioquia. «Estas vías son fundamentales para el crecimiento económico, la competitividad y la inclusión social del país. Permiten la conectividad regional y nacional que es vital para el desarrollo sostenible de Colombia, facilitando el flujo de bienes, fortaleciendo el comercio y creando oportunidades de empleo en una región que ha demostrado ser un motor económico crucial para nuestra nación», enfatizó María Claudia Lacouture, presidenta de la Alianza de Asociaciones y Gremios ALIADAS


Compartir en