Gremios rechazan el pico y placa en Ipiales

Durante el encuentro empresarial participaron Alejandra Lozano, Doris Ruano, Andrés Rojas, Fernando Ramírez, Catalina Velasco, Andrea Castro, Estela Arciniegas, Carlos Sandoval, Mario Hernández, Sofía Portilla, Jesús Arteaga, Laura Benavides, Hernando Muñoz, Patricia Delgado y Sebastián Torres, representantes de distintos sectores económicos comprometidos con el desarrollo de Ipiales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Acopi y el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño advirtieron sobre los efectos negativos que la medida tendría sobre la productividad, la competitividad y el tejido económico del municipio.

La posibilidad de que se implemente la medida de pico y placa en la ciudad de Ipiales ha encendido las alarmas entre los principales gremios empresariales del departamento. A través de pronunciamientos públicos, Acopi Nariño y el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño (GEN) expresaron su profunda preocupación por el impacto que esta decisión podría tener sobre la actividad económica, en especial para las pequeñas y medianas empresas.

Aunque reconocen que la ciudad enfrenta problemas crecientes de movilidad, los gremios consideran que cualquier restricción vehicular debe sustentarse en estudios técnicos serios y, sobre todo, construirse de manera concertada con los sectores productivos, comerciales y ciudadanos.

Efectos negativos

ACOPI Nariño, entidad que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, recordó que lleva más de 30 años trabajando por el fortalecimiento empresarial en el departamento. En ese sentido, alertó que medidas como el pico y placa, sin una evaluación rigurosa, pueden generar efectos adversos sobre la logística urbana, la movilidad laboral y la distribución de productos.

“El pico y placa, sin un análisis serio de sus consecuencias económicas, puede afectar seriamente la operación de las empresas y la cadena de valor en general. Hacemos un llamado respetuoso al alcalde Amílcar Pantoja para abrir un diálogo amplio y participativo con los gremios y las cámaras de comercio”, expresó Andrés Mauricio Rojas Meza, director ejecutivo de Acopi Nariño.

Advertencia gremial

De igual forma, el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño señaló que la medida, en contextos similares, no ha generado mejoras significativas en la movilidad y, por el contrario, ha derivado en efectos colaterales como el aumento de la compra de vehículos adicionales, mayores niveles de contaminación y un repunte de la informalidad económica.

En su comunicado, el GEN afirmó que, en una ciudad con vocación comercial, fronteriza y turística como Ipiales, cualquier medida que limite la circulación debe ser evaluada cuidadosamente para no poner en riesgo la generación de empleo formal ni el recaudo tributario local.

“El diseño de políticas públicas debe hacerse en articulación con los sectores productivos que impulsan el desarrollo económico. Ipiales necesita medidas que fortalezcan su competitividad, no que la limiten”, señalaron.

Propuesta

Tanto Acopi como el GEN coincidieron en la necesidad de buscar soluciones de movilidad sostenibles, pero sin comprometer la estabilidad del tejido empresarial. A su vez, reiteraron su disposición para trabajar de manera articulada con la administración municipal en la construcción de propuestas integrales y técnicamente fundamentadas.

“Nuestro compromiso es con una Ipiales productiva, articulada y con oportunidades para todos”, concluyó ACOPI, invitando al diálogo y a la concertación como caminos viables para construir una ciudad más eficiente, sin poner en riesgo su desarrollo económico.


Compartir en

Te Puede Interesar