Gremios mineros expresaron preocupación por nuevo decreto

Ante el Decreto 044, gremios mineros anuncian mesa de concertación con el Gobierno y no descartan demandas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gremios mineros colombianos encendieron las alarmas este jueves 01 de febrero, ante la reciente oficialización del Decreto 044 por parte del Gobierno Nacional. Se trata de una nueva normativa que modifica las reglas de delimitación de reservas naturales temporales. Este cambio normativo generó preocupación en el sector, que advierte sobre posibles riesgos inminentes para su futuro.

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, afirmó que la norma desconoce la autonomía de las autoridades territoriales. En este sentido, Nariño sostiene: «El decreto ignora normas legales y constitucionales, permitiendo la declaración de áreas de reserva de recursos naturales y la suspensión de la minería sin estudios previos ni criterios técnicos sólidos».

De esta manera, los gremios mineros expresan su preocupación por el impacto del nuevo decreto en la legalidad de sus actividades. Luis Fernando Barrera Martínez, presidente de la Asociación de Profesionales del Sector Minero Colombiano (APMC), también se pronunció al respecto. De esta forma, Barrera destacó que el gobierno no tuvo en cuenta las sugerencias de los gremios antes de oficializar la medida.

Además, Barrera afirmó lo siguiente: «El decreto golpeará a las compañías extractivas que cumplen con todos los requisitos legales, sin abordar de manera clara el problema de la actividad informal, que representa el 80% de la extracción de recursos naturales«.

Sigue leyendo:

Mesa de concertación entre gremios mineros y posibles demandas

Ante este escenario, los gremios mineros anunciaron la creación de una mesa de concertación con el Gobierno. Por este motivo, Nariño, presidente de ACM, señaló que: «Habrá la instalación de una mesa de diálogo con el Ministerio de Minas para comprender el alcance y ámbito de aplicación del decreto y así concertar soluciones al respecto». Además, Barrera no descarta la posibilidad de presentar demandas judiciales para frenar los alcances del mencionado decreto.

El Decreto 044, firmado por los ministros de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, estableció que el Ministerio de Ambiente identificará, delimitará y declarará, mediante acto administrativo motivado, recursos de reservas naturales. La protección de estos terrenos tendrá una validez inicial de hasta cinco años, con la posibilidad de prorrogarse una vez, sin establecer un límite máximo de vigencia.

Uno de los puntos más críticos del decreto es el artículo cuatro, que prohíbe la emisión de permisos o licencias ambientales para la exploración o explotación de minerales en las zonas declaradas como reservas naturales.

Además, el mismo artículo contempla la posibilidad de «culminar con la restricción o exclusión definitiva de la minería». Esta disposición ha generado malestar en el sector minero, que teme por la afectación de proyectos en ejecución y la imposición de medidas para el cierre definitivo de operaciones mineras.

Llamado a la aclaración del impacto en proyectos en ejecución

La ACM, como representante del sector, solicitó al Ministerio de Ambiente aclarar el impacto del Decreto 044 en proyectos en ejecución y el respeto a los derechos adquiridos mediante títulos mineros existentes. La asociación considera que, al ser un acto administrativo de rango inferior, el decreto no puede modificar normas de rango legal, como el artículo 34 del Código de Minas.

La emisión del Decreto 044 generó un fuerte rechazo por parte de los gremios mineros colombianos, quienes buscan dialogar con el Gobierno para encontrar soluciones y no descartan recurrir a acciones legales para proteger sus intereses y el futuro del sector.


Compartir en

Te Puede Interesar