Gremios destacan que el Valle se consolide como una de las regiones más competitivas del país

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali, junio 17 de 2025. El trabajo articulado y estratégico que ha venido desarrollando la Gobernación del Valle del Cauca de la mano con el sector privado, gremios y academia para posicionar a la región como una de las más competitividad, se ratifica con el tercer lugar que ocupa el departamento en el Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2025. El Valle del Cauca obtuvo una calificación de 6,3 sobre 10 puntos, y los gremios empresariales celebran este logro y el liderazgo de la región.

“Es un reconocimiento al trabajo articulado, sobre todo del tejido empresarial de la región, que nos ha impulsado a estar solamente superados por Antioquia y Bogotá. Este índice representa una hoja de ruta que nos permite priorizar asuntos, políticas y saber dónde encaminar los esfuerzos para seguir potencializando todo lo que tenemos para aportar desde el Valle del Cauca”, comentó María Isabel Alvarado, directora ejecutiva de Unidad de Acción Vallecaucana.

Asimismo, la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, indicó que “este es el resultado de un trabajo del Valle del Cauca, porque en este mismo índice habíamos ocupado puestos que no merecían, que no era acorde con lo que es el Valle del Cauca. Hoy llegamos al tercer puesto, donde seguimos ratificando que tenemos un tejido empresarial sofisticado, sofisticado, diverso, que el entorno para los negocios es el adecuado, segundo en todo el país. Tenemos todavía desafíos como la educación, que lo hemos repetido por todos los tonos, el tema de la cobertura, pero sin duda que el Valle del Cauca ocupe este tercer puesto es un gran logro y tenemos que celebrarlo”, acotó.

El departamento fue reconocido como ejemplo nacional de buenas prácticas por iniciativas estratégicas que están transformando la economía vallecaucana


Compartir en