Gremios del Valle piden al Gobierno Nacional asegurar financiación del Tren de Cercanías

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Representantes de los gremios económicos del Valle del Cauca celebraron la firma del convenio entre las alcaldías de Cali y Jamundí y la Gobernación del Valle, que garantiza el 30 por ciento de los recursos regionales para el Tren de Cercanías, e hicieron un llamado al Gobierno Nacional completar la financiación de este proyecto estratégico para la región.

La firma del convenio, suscrito por el alcalde de Cali, Alejandro Eder; la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, y la gobernadora Dilian Francisca Toro, fue recibido con entusiasmo por los sectores productivos, que coincidieron en señalar que el Tren de Cercanías representa una oportunidad para transformar la movilidad, impulsar el empleo y promover la sostenibilidad en el suroccidente colombiano.

“Obras son amores, y estas acciones tienen que marcar un punto importante para el desarrollo no solo de Cali sino del país. Cali adquiere un papel protagónico en este proyecto y el Gobierno Nacional debe corresponder ante este requerimiento”, expresó Brany Prado, director ejecutivo de Acodrés en la región.

Desde la Alcaldía de Cali, Diego Hau destacó el respaldo de los gremios: “este proyecto, que conectará Jamundí con Cali en su primer tramo, es el más importante del occidente colombiano. Los gremios han apoyado su gestión durante más de una década y su participación será clave para garantizar la mano de obra y dinamizar la economía regional”.

Por su parte, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, recordó que este sueño regional lleva más de nueve años de construcción conjunta. “Dimos un paso adicional con esta cofinanciación del 30 por ciento. Ahora esperamos que el Gobierno Nacional aporte el 70 por ciento restante para hacer realidad este sueño de conectividad y desarrollo sostenible”.

El sector agropecuario también se sumó al llamado. Francisco Lourido, presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, afirmó que “el Tren de Cercanías lo necesitamos todos los vallecaucanos. Con el liderazgo de la gobernadora, esperamos tenerlo muy pronto. Al Gobierno Nacional le pedimos el apoyo que necesitamos”.

De igual manera, Héctor Fabio Cuéllar, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, resaltó el impacto laboral y de movilidad: “Este proyecto genera empleo, mejora la conectividad y beneficia a los productores que se desplazan entre Jamundí y Cali. Lo que necesitamos ahora es el compromiso del Gobierno Nacional”.

Desde el sector turismo, Diego Fernando Ospina Ramírez, presidente ejecutivo de Cotelco Valle, señaló que el Tren de Cercanías será un hito de transformación regional. “Permitirá mayor conectividad para turistas nacionales e internacionales y generará nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y empleo en todo el Valle del Cauca”.

A su turno, Rafael Antonio Muñoz Aguilar, director ejecutivo de Acopi seccional Valle, enfatizó las ventajas competitivas del proyecto: “El Tren de Cercanías nos permitirá reducir costos logísticos, mejorar la movilidad y avanzar hacia una región más sostenible al disminuir la huella de carbono”.

Finalmente, Ana Lucía Sterling, directora ejecutiva de Fenavi Valle, resaltó el impacto social: “este tren nos acerca a nuestros municipios, facilita el desplazamiento de los trabajadores y promueve un transporte más limpio. Le pedimos al presidente que apoye a Cali y al Valle en este propósito que une a la comunidad.”

El convenio firmado por los mandatarios regionales asegura recursos por el orden de 3.5 billones de pesos, lo que equivale al 30 por ciento de la financiación del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, un proyecto de transporte sostenible, limpio y eficiente que conectará a Cali con Jamundí, Palmira y Yumbo, impulsando el desarrollo urbano y económico de toda la región.


Compartir en

Te Puede Interesar