Gremio de las EPS califica de “delirio” la amenaza de intervención total del sistema de salud por parte de Petro

La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, reaccionó con sorpresa y crítica a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien anunció la posible intervención del sistema de salud colombiano. La controversia crece en medio de denuncias sobre deudas millonarias de las EPS y acusaciones directas contra empresarios del sector, en un escenario que exige diálogo técnico y soluciones concretas.
Ana María Vesga - Acemi
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de una fuerte polémica, el gremio de las EPS en Colombia, representado por Ana María Vesga, presidenta de Acemi, respondió con dureza a la alocución del presidente Gustavo Petro, quien en recientes declaraciones manifestó su intención de intervenir todo el sistema de salud si se aplicara la ley y la Constitución al pie de la letra. Vesga calificó el discurso presidencial como un “delirio” que solo contribuye a agravar la crisis que ya enfrentan los pacientes en el país.

El presidente Petro se refirió en términos duros al sector salud, denunciando que las EPS deben más de 100 billones de pesos y atribuyendo parte de la responsabilidad a empresarios extranjeros como el grupo Keralty, dueño de la EPS Sanitas, a quienes acusó de criminales y de financiar ilegalmente campañas políticas. Esta afirmación generó rechazo en el gremio, que llamó a resolver las diferencias mediante diálogos técnicos y no mediante señalamientos que, según ellos, solo enlodan la discusión.

Acemi enfatizó que la actual crisis requiere un debate sereno y fundamentado en datos confiables, no en ataques políticos ni posturas populistas. Vesga señaló que las medidas de intervención de algunas EPS han logrado reducir deudas, pero que persisten problemas estructurales como la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y la falta de transparencia en entidades como la Nueva EPS, que no ha presentado sus estados financieros certificados del 2023.

“Es difícil controvertir lo que escuchamos anoche. Creo que muchos colombianos estamos sorprendidos, sino la mayoría, del delirio de intervención. Creo que la discusión de la salud merece un diálogo sereno y técnico, no este tipo de puestas en escena que son más de contenido político y de plataforma de campaña”, declaró Ana María Vesga, directora de Acemi, en entrevista con el director de Mañanas Blu, Néstor Morales.

La batalla retórica del mandatario se suma al reciente informe de la Contraloría General que reveló el deterioro sistémico y la insuficiencia económica en las EPS intervenidas, poniendo en evidencia la complejidad del sistema de salud colombiano. Petro insistió en que todo el sistema debería estar bajo intervención si se aplicara estrictamente la legislación actual, argumentando que sólo con una reforma profunda podría existir un nuevo rol para las EPS. Además, en su intervención, el presidente dijo que no hay deuda con las EPS y que, al contrario, las EPS son las que le deben al Estado una suma de 100 billones de pesos.

“La cifra de cien billones de pesos, tengo que usar el adjetivo delirante, no coincide con quienes reportamos a la Supersalud cuánto pagamos y cuántos nos deben, léase las EPS y las IPS (…) El presidente no puede decir que se deben 100 billones de pesos y que a las EPS no se les debe nada. Se le debe al sistema colombiano por no haber ajustado y financiado correctamente la UPC (Unidad de Pago por Capitación)”, sostuvo Vesga.

El nuevo episodio de confrontación marca un punto crítico en la discusión sobre la salud en Colombia, con un llamado claro del sector privado a la institucionalidad y a un diálogo técnico, justo cuando el país enfrenta una creciente demanda por una reforma integral que garantice la sostenibilidad y la calidad del servicio en salud para todos los colombianos.


Compartir en