Grecia sigue en la búsqueda de migrantes tras el naufragio: Qué se sabe

Ya son 79 los muertos y unos 100 desaparecidos, entre ellos varios niños, tras el naufragio de un barco pequero en Peloponeso, Italia.
Unas 79 personas murieron y otras 104 fueron rescatadas tras el naufragio de un barco en Peloponeso, twitter.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Papa Francisco se recupera tras su cirugía abdominal y durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, recordó a los 79 migrantes de Libia muertos en las Costas de Italia tras el naufragio de la embarcación. Unas 104 rescatadas con vida y entre los desparecidos habrían 100 niños.

Grecia, Italia y España han sido los principales destinos de decenas de miles de personas que buscan llegar a Europa desde África y Oriente Medio.

«Parece que el mar estaba en calma»

El Santo Padre suplicó que «se haga todo lo posible para evitar este tipo de tragedias».

El diario griego Efysn sacó a la luz el video del barco pesquero y en el que se transportaba unos 700 inmigrantes a bordo, en el Peloponeso, poco antes de la tragedia.

Las condiciones climatológicas en el momento de la tragedia eran bueno y la hipótesis de las autoridades es que se habría os más probable es que se haya dado «un cambio de carga abrupto en el barco».

En las imágenes se puede ver al barco de bandera maltesa al atardecer mientras está parado y el mar en calma.

«Uno de los nueve hombres detenidos había confesado estar implicado en el tráfico de inmigrantes y haber aceptado dinero para llevar la embarcación desde la costa de Libia hasta Italia».

El portavoz del organismo estatal para la seguridad en el mar negó la existencia de imágenes previas al naufragio y lamentó lo ocurrido en una de las peores tragedias en esta parte del mundo.

Este barco se hundió en la parte más profunda del Mar Mediterráneo.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella

Por qué naufragó el barco pesquero:

El testimonio de uno de los migrantes habría partido vacía vacía Egipto y luego recogió a cientos de migrantes en el puerto libio de Tobruk.

Entre los desaparecidos hay unos 100 niños. Lo ocurrido se confirmaría como la mayor tragedia ocurrida en el Mediterráneo.

Los canales de televisión griegos mostraron imágenes de supervivientes, con mantas grises sobre sus espaldas y mascarillas higiénicas en el rostro, que descendían de un yate con la inscripción Georgetown, la capital de las islas Caimán.

Un avión de vigilancia de la agencia europea Frontex detectó la embarcación la tarde del martes, pero los pasajeros «rechazaron la ayuda» y ninguno llevaba chaleco salvavidas, según un anterior comunicado de las autoridades portuarias griegas.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Papa Francisco dio las gracias por las oraciones

El dolor de la muerte de migrantes en las Costas de Italia, le aguó la felicidad al Papa Francisco, de 86 años, tras su regreso luego de su cirugía abdominal. Agradeció por todas las oraciones.

«Esta cercanía humana y espiritual me ha sido de gran ayuda y consuelo. ¡Gracias a todos. Gracias de todo corazón!”.

A su salida del hospital y respondiendo una pregunta de un periodista dijo: «Todavía vivo».

Desde este lunes retomará sus actividades a pesar de sus dolores de cadera, dolores de rodilla, varias operaciones y una infección respiratoria en su historial.


Compartir en