Grecia impone tarifa de ingreso a islas paradisiacas: 20 euros por entrar a Mykonos y Santorini

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el 1 de julio de 2025, Mykonos y Santorini, dos de las islas más famosas y visitadas de Grecia, comenzaron a cobrar una tarifa de ingreso para los turistas. Esta medida fue anunciada por las autoridades helénicas el año pasado y tiene como objetivo controlar el número de viajeros que llegan a estos destinos, especialmente durante la temporada alta, que va de junio a septiembre.

La tarifa más alta, 20 euros, será aplicada a los turistas que lleguen a Santorini y Mykonos a través de cruceros. Este cobro, que se mantendrá vigente hasta finales de septiembre, es parte de un esfuerzo por reducir la saturación turística en las islas y mejorar la infraestructura local, que se ha visto afectada por el creciente número de visitantes.

De acuerdo con un portavoz del Ministerio de Finanzas de Grecia, la tasa también será aplicada en otras islas, pero de manera más moderada, con un cobro de 5 euros. La tarifa baja estará destinada a las islas menos concurridas y a los puertos más pequeños, que no cuentan con la infraestructura necesaria para manejar la gran cantidad de turistas que llegan en cruceros durante los meses de verano.

El gobierno espera que esta medida genere ingresos entre 50 y 100 millones de euros, los cuales serán destinados a fortalecer la infraestructura de las islas y garantizar la sostenibilidad del turismo en el futuro. La nueva tarifa forma parte de los esfuerzos de Grecia por hacer frente a los problemas que enfrentan Santorini y Mykonos debido al número excesivo de turistas que visitan estos destinos cada año.

¿Por qué se impuso esta tarifa?

El principal motivo de la tarifa de entrada es la masiva llegada de turistas a Santorini y Mykonos. En 2023, estas islas recibieron aproximadamente 7 millones de visitantes, lo que ha causado serios problemas en la infraestructura local, como la saturación de los puertos y el deterioro de los sistemas de agua y electricidad.

A pesar de su tamaño, que no supera los 15,000 habitantes en cada isla, Santorini y Mykonos son populares por sus playas, arquitectura única, atardeceres espectaculares y vibrante vida nocturna. No obstante, la sobrecarga de turistas pone en peligro la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad ambiental de estos destinos.

¿Cuánto se cobrará durante el resto del año?

El monto de la tarifa variará dependiendo de la temporada. Durante la temporada baja (de noviembre a marzo), la tarifa será de 4 euros para la mayoría de las islas, mientras que para Santorini y Mykonos el precio será de 12 euros en los meses de abril, mayo y octubre.

Un paso hacia el turismo sostenible

Con esta iniciativa, Grecia no solo busca regular el número de turistas, sino también garantizar un turismo más sostenible que permita preservar el carácter único de sus islas más populares. Las autoridades esperan que la medida reduzca las aglomeraciones y mejore la calidad de los servicios turísticos, lo que contribuiría a una experiencia más placentera tanto para los viajeros como para los residentes locales.

El impacto de esta tarifa será monitoreado de cerca, y se espera que sirva como modelo para otros destinos turísticos que enfrentan desafíos similares debido a la masificación del turismo.

En resumen, el cobro de tarifas de entrada a Santorini y Mykonos es una estrategia para manejar la saturación turística y asegurar que los ingresos generados se destinen a mejorar la infraestructura local. ¿Te animas a pagar por disfrutar de estas paradisíacas islas?


Compartir en