En una acalorada sesión de control político, el Concejo de Popayán manifestó su profunda preocupación por la gestión de la Secretaría de Gobierno en materia de seguridad. Los concejales criticaron el manejo de los recursos destinados a la seguridad y la falta de transparencia en la rendición de cuentas. Esta situación, según varios cabildantes, podría llevar a la posibilidad de iniciar una nueva moción de censura contra la actual administración debido a los resultados insuficientes en cuanto a la mejora de la seguridad en la ciudad.
Irregularidades
Durante el debate, los concejales Rosa Agustina Sinisterra Landazury, Luis Enrique Inchima y otros miembros del Concejo destacaron el aumento de la percepción de inseguridad entre los ciudadanos. A pesar de las estrategias implementadas por la Secretaría de Gobierno, las medidas no han tenido el impacto esperado. Los concejales resaltaron que, lamentablemente, los ciudadanos siguen expuestos a situaciones de vulnerabilidad constante, lo que genera un creciente malestar en la población.
Uno de los puntos más críticos abordados durante la sesión fue la discrepancia entre los datos reportados por el observatorio de delitos y la realidad que enfrenta la comunidad a diario. Este desfase generó dudas sobre la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas por la administración local. En este contexto, el presidente del Concejo de Popayán, Alex Trujillo, exigió explicaciones claras sobre la contratación de una persona con antecedentes por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado dentro del programa ‘Popayán Segura, Pacífica y Tolerante’. Trujillo calificó este hecho como grave y demandó respuestas tanto de la Secretaría de Gobierno como de los entes de control.
Finalmente, el Concejo de Popayán dejó en claro que en la próxima sesión de control político se abordarán otros casos de interés, como la Fundación Tucano, la contratación de personal y otros procesos liderados por la Secretaría de Gobierno. En esa ocasión, se espera que las autoridades proporcionen mayor claridad sobre estos temas, a fin de garantizar la confianza de la ciudadanía y asegurar que los recursos públicos se destinen de manera adecuada para la seguridad y bienestar de todos los payaneses.
