
El Ministerio de Trabajo dio a conocer este martes preocupantes hallazgos tras realizar inspecciones en 60 sedes de la cadena de Supermercados Olímpica en diferentes ciudades del país. Según el informe presentado por el ministro Antonio Sanguino, se evidenciaron prácticas que afectan de manera directa la calidad de vida y las condiciones laborales de los trabajadores.
De acuerdo con los resultados, el 90% del personal se encuentra tercerizado, lo que limita sus garantías y estabilidad en el empleo. Además, se documentaron jornadas laborales que se extienden hasta 10 horas diarias, con tan solo 30 minutos de almuerzo, sin el debido reconocimiento del pago de horas extras. A estas situaciones se suman la ausencia de pausas activas y de políticas de desconexión laboral, aspectos clave para preservar la salud física y mental de los empleados.
El informe también señaló serias falencias en materia de seguridad y bienestar en los lugares de trabajo. Se encontraron puestos sin estándares ergonómicos, ausencia de brigadas de emergencia, cableado expuesto, así como la falta de espacios adecuados como comedores, salas de lactancia y equipos de protección personal para quienes desempeñan sus labores.
Frente a estas irregularidades, el Ministerio anunció que se implementarán medidas correctivas y no se descarta la apertura de procesos sancionatorios contra la cadena Olímpica, en el marco de la normativa laboral vigente.
El ministro Sanguino reiteró que el Gobierno Nacional mantendrá las acciones de inspección y vigilancia con el fin de garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores en todos los sectores económicos del país.




